La W RadioLa W Radio

Actualidad

Cada congresista decide su ponencia: N. Hurtado por supuesto acuerdo con Dilian para reforma a salud

La senadora Norma Hurtado, del Partido de La U, respondió en La W al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. También hablo sobre el tema el representante Agmeth Escaf, del Pacto Histórico, quien estuvo en los diálogos con los partidos tradicionales.

Cada congresista decide su ponencia: N. Hurtado por supuesto acuerdo con Dilian para reforma a salud

Cada congresista decide su ponencia: N. Hurtado por supuesto acuerdo con Dilian para reforma a salud

14:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Norma Hurtado y Dilian Francisca Toro. Fotos: Prensa Senado / (Colprensa - John Paz)

En la Comisión Séptima del Senado arrancó esta semana el tercer debate de la reforma a la salud, luego de que en varias sesiones previas no se hubiese podido adelantar la discusión, e incluso el Gobierno Nacional hablara de supuestas dilaciones.

En todo caso, el proyecto no tiene buen ambiente, y el Gobierno no tiene los votos para la ponencia positiva. Incluso, tras un fuerte choque entre el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, quien radicó una ponencia alternativa, ya no habría ánimo de conciliación.

El ministro aseguró que Hurtado no estaría obedeciendo a su jefa política, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, con quien supuestamente se habían hecho varios acuerdos para que el Partido de la U apoyara la reforma a la salud. Esos compromisos vendrían desde la discusión de la reforma en la Cámara de Representantes, cuando la tramitó la exministra Carolina Corcho.

Al respecto, la senadora Norma Hurtado habló en los micrófonos de La W y le respondió al ministro: “Nosotros, los congresistas, por ley 5ta, tenemos derecho a presentar una ponencia de archivo, una ponencia positiva y una ponencia alternativa”.

Y agregó que los acuerdos del Gobierno, alcanzados en los primeros debates del proyecto en la Cámara de Representantes, no tienen nada que ver con el Senado: “El Senado no es notario de la Cámara”, dijo.

En lo que tiene que ver con el contenido, dijo que su ponencia alternativa, en todo caso, recoge puntos centrales de la propuesta del Gobierno: “Las EPS desaparecen, el giro directo a la red pública y privada sigue vigente, los recursos de la salud están salvaguardados en la ponencia, no hay ningún retroceso porque se acató la propuesta de atención primaria en salud tal como la quiere el Gobierno”.

Por su parte, el exrepresentante a la Cámara, Agmeth Escaf, del Pacto Histórico y quien fue presidente de la Comisión Séptima cuando se habrían hecho esos acuerdos, defendió al ministro y dijo: “La ponencia alternativa de la doctora Norma, a quien respeto, nos está llevando hacia ese mismo punto. Aquí no queremos el mismo sistema anterior. Hay que cambiarlo para mejorar la salud y que se manejen bien los recursos en el país”.

Escaf también aseguró que en la Cámara sí hubo compromisos con Dilian Francisca Toro: “Sí se llegó a muchísimos acuerdos que fueron los que permitieron, con otros tantos partidos tradicionales, poder avanzar en la Cámara. Así fue como logramos dar el debate limpio y sano”.

Escuche el debate completo aquí:

Cada congresista decide su ponencia: N. Hurtado por supuesto acuerdo con Dilian para reforma a salud

14:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad