Tendencias

Cómo saber si fue admitido por UNAL: Así se interpretan los resultados ¿Cuánto es un buen puntaje?

Esta información define el futuro académico de quienes se presentaron el pasado 21 de septiembre de 2025 para consultarla se requiere un procedimiento digital sencillo

Imagen de referencia. Foto: Getty Images/ Universidad Nacional de Colombia

Imagen de referencia. Foto: Getty Images/ Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) publicó los resultados de la prueba de admisión para 2026-01, esto marca un momento crucial para miles de aspirantes. Para el proceso de la convocatoria, la Dirección Nacional de Admisiones (DNA) ha fijado la fecha para consultar el puntaje obtenido en la prueba de admisión a partir del 1 de octubre de 2025, tras haberse presentado la evaluación el 21 de septiembre de 2025.

El acceso a esta información, que define el futuro académico de quienes se presentaron, requiere un procedimiento digital sencillo.

Paso a paso para consultar el resultado

El proceso de consulta está disponible en la plataforma oficial de admisiones de la universidad (admisiones.edu.co).

  1. Ingrese al sitio web y diríjase a la sección de Pregrado.
  2. Busque el botón de consultar resultados. Si esta opción no es visible de inmediato, puede aparecer habilitada bajo el nombre de “consultar citaciones” .
  3. Dentro del recuadro de consultas, deberá ingresar su número de documento de identidad y el código captcha.

Si el sistema le solicita un código de seguridad adicional, este será el cual fue enviado a su correo electrónico durante el proceso de registro. En caso de olvido, la plataforma ofrece una opción para recuperarlo en la parte inferior.

¿Qué mide la prueba?

El examen de admisión no solo es un filtro, sino una evaluación diseñada para rastrear el nivel de comprensión de los conceptos básicos necesarios para iniciar estudios universitarios.

La prueba total consta de 120 preguntas, requiere de tres horas y media para su resolución, los conocimientos evaluados se distribuyen en cinco componentes principales:

  • Análisis Textual: 25 preguntas
  • Matemáticas: 25 preguntas
  • Ciencias Naturales (Física, Química, Biología): 25 preguntas
  • Ciencias Sociales (Geografía, Historia, Filosofía): 25 preguntas
  • Análisis de la Imagen: 20 preguntas

La calificación de la prueba se lleva a cabo mediante el modelo de Rasch, bajo la Teoría de Respuesta al Ítem . Este sistema permite estimar el nivel de habilidad del aspirante en cada componente evaluado.

El puntaje final que se tiene en cuenta en el proceso de admisión es un puntaje total estandarizado, consolidado a partir de las habilidades obtenidas en cada componente. Este puntaje global se estandariza con una media de 500 y una desviación de 100.

¿Cuánto es un buen puntaje?

Los documentos de la UNAL indican que la Dirección Nacional de Admisiones pone a disposición del público las estadísticas del proceso de admisión, que incluyen los puntajes de admisión por programa curricular de años anteriores, desde 2007 hasta procesos recientes como el de 2025.

Consultar estos registros históricos es fundamental y lo recomendado por la institución para que el aspirante pueda determinar, con base en datos reales y por cada sede (Bogotá, Medellín, Manizales, etc.), qué puntajes han sido suficientes para la admisión al programa deseado.

Estos son los puntajes mínimos, son los del último admitido por ciclo (Ciclo 1) para el periodo de 2025-1 en la sede de Bogotá:

  • Medicina: 729.0826
  • Derecho: 645.9739
  • Arquitectura: 651.2344
  • Ciencia Política: 593.5015
  • Ingeniería Civil: 631.6668
  • Ingeniería Mecánica: 659.2312
  • Ingeniería Electrónica: 671.2349
  • Ingeniería de Sistemas y Computación: 697.9095

Si su puntaje estándar global es igual o mayor al del último admitido, entró.

No existe un puntaje único y universal para definir si es ‘bueno’ y garantizar la admisión en todos los programas.

Una vez un aspirante es admitido, la Universidad realiza una clasificación en Matemáticas y Lecto-escritura.

El objetivo es valorar las habilidades de los nuevos estudiantes y ofrecer cursos de nivelación que faciliten su tránsito académico. Esta clasificación se basa en el programa curricular y el puntaje específico obtenido en los componentes de Matemáticas, o en Análisis Textual y Ciencias Sociales, según corresponda.

Los aspirantes admitidos o no admitidos pueden solicitar un certificado de puntaje oficial, el cual discrimina los resultados obtenidos por componente y el puntaje total. Este certificado puede generarse en formato PDF directamente desde la web (uninscripciones.unal.edu.co/sitio).

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad