Actualidad

El nuevo modelo de negocio de Airbnb: buscar superar los 10 billones que dieron al país

Esta plataforma lanzó su nuevo modelo de negocio donde no se necesita ser dueño de un inmueble para generar ingresos en la aplicación.

Airbnb imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Airbnb imagen de referencia. Foto: Getty Images. / SOPA Images

Airbnb, aplicación digital que trabaja de la mano con el turismo colombiano, anunció que en su nuevo modelo de negocio busca generar una experiencia total para el huésped.

Dentro de los servicios que ahora se pueden contratar en la plataforma se encuentran: servicio de chef durante la estadía, fotógrafo acompañante, limpieza permanente, peluquería, entre otros.

En 2024 los anfitriones de inmuebles de la aplicación registraron ingresos por más de un billón de pesos; los huéspedes que hicieron reservas en la plataforma aportaron a la economía local más de 9 billones de pesos y se calcula que más del 40% del gasto por parte de los huéspedes se realizó en los mismos barrios donde se hospedan.

De los departamentos más beneficiados se encuentran Antioquia, Bolívar y Magdalena, donde el impacto total es de más de $ 5 billones de pesos para las tres regiones. Cundinamarca y Valle del Cauca se encuentran igualmente en el ranking y suman más de $ 430 mil millones, con ingresos cercanos a los $ 67 mil millones de pesos por departamento. En este ranking se posiciona Medellín en primer lugar con más del 30% de ingresos del total nacional.

Asimismo, voceros de la compañía aseguran que Colombia busca posicionarse como un líder del turismo en Latinoamérica, de sus experiencias “pop culture” en el que Colombia ha sido 2 años consecutivos anfitrión. Con experiencias como ‘La casa de Betty La Fea’ y ‘Únete a la vibra Tropicoqueta con Karol G’. Y, además, están en la creación de experiencias para el próximo mundial del 2026.

Hay que resaltar que la plataforma es un medio de ingresos para muchos colombianos. Más del 50% de los anfitriones en el país son mujeres, y el 15% son personas mayores de 60 años. El promedio de ganancia mensual es de 9 millones de pesos.

No obstante, Airbnb ha sido muy criticada por algunos sectores, especialmente los hoteles, que señalan que pagan muchos más impuestos que estas plataformas, lo que estaría llevando a una competencia desleal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad