La W RadioLa W Radio

Actualidad

Interventores de las EPS no protegieron los recursos del sistema: Corte Suprema habla de omisión

Imágenes de referencia. Fotos: Getty Images

Imágenes de referencia. Fotos: Getty Images

La Superintendencia de Salud emitió ayer un comunicado llamándole la atención a EPS e IPS del país recordándoles que los recursos de la salud son inembargables.

Esto se dio como reacción a un informe de nuestro colega Andrés González de Caracol Radio, quien reveló que un juzgado promiscuo de Concordia (Antioquia) se había convertido en el favorito para demandar a una EPS intervenida llamada Asmet Salud. Lo que omitió el superintendente Giovanni Rubiano en el comunicado fue reconocer que su despacho conoce desde hace más de un año que las IPS están usando esa estrategia para garantizar el pago por parte de las EPS intervenidas.

La prueba al respecto es la acción de tutela que Asmet Salud interpuso contra la decisión del juez para supuestamente evitar el embargo de los recursos. Una tutela en la que fueron vinculados desde la Procuraduría General de la Nación hasta la Superintendencia Nacional de Salud como consta en el documento que consta a continuación.

Y se afirma que la tutela del interventor de Asmet Salud se presentó para supuestamente proteger los recursos de la salud porque en realidad Rafael Majarrés, quien era el interventor de la EPS, no hizo lo debido para evitar el embargo de las cuentas.

Hecho que se deriva de la decisión del tribunal de Antioquia y luego de la Corte Suprema de Justicia a la mencionada tutela, pues en ambos casos los magistrados señalaron la negligencia de Asmet Salud para proteger los dineros de la salud, pues nunca respondieron a las demanda ejecutivas que se acumulaban en el juzgado promiscuo del municipio de Concordia.

Documento 3

Documento 4

Documento 7

Documento 2

Pero la sorprendente negligencia del interventor de Asmet Salud no habría sido la única, pues el mismo juzgado promiscuo de Concordia también se convirtió en el favorito para resolver las demandas ejecutivas contra Famisanar, otra de las EPS intervenidas por el gobierno Petro.

De hecho, La W conoció que al menos 5 IPS del grupo Zentria - uno de los protagonistas del Laberinto de los dineros de la salud, mejor recordado como Grupo Patria o Venum Investment - demandaron ante ese juez a Famisanar por más de 30.000 millones de pesos con el fin de garantizar el pago de los recursos adeudados.

Documento 5

Documento 6

Pero la congelación de los recursos duraba poco. Pues, en cuestión de días, el interventor, que no se defendió ante el juez, decidía hacer acuerdos de pago exorbitantes con aquellos que tenían la fortuna de coincidir en las demandas que pequeños hospitales presentaban en un primer momento. Por ejemplo: en el caso de Asmet Salud, la demanda ejecutiva inicial era por 9 millones de pesos, mientras que las demandas que acumularos las IPS en Concordia llegan a casi 100.000 millones de pesos.

En el particular caso de Venum o Patria o Zentria se destacan las demandas ejecutivas que han presentado contra la Nueva EPS, que suman más de 400.000 millones de pesos. Así como la gran cantidad de demandas contra otras EPS intervenidas o a cargo del estado como Coosalud, Coomeva, SOS y hasta el Fomag.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad