Ley 2540 cambia reglas de embargos en Colombia: Así será el arbitraje ejecutivo en 2026
La Ley 2540 de 2025 entrará en vigor a partir del 27 de febrero del 2026.

Imagen de referencia. Getty Images.
A lo largo de los años, el sistema judicial de Colombia se ha congestionado paulatinamente, llegando incluso a que procesos judiciales demoren años en ser resueltos, es por esto por lo que el Gobierno Nacional sancionó la Ley 2540 del 2025.
- Lea también: Tabla de embargos de salarios en Colombia 2025: cálculo según valor que recibe de nómina y máximos
Tal y como lo dice la Ley sancionada, el objetivo es “contribuir a la descongestión del sistema judicial”.
¿En qué consiste esta nueva Ley?
De acuerdo con el documento presentado el 27 de agosto, la Ley 2540 del 2025 implementa el mecanismo jurídico de arbitraje en los procesos jurídicos.
Esto quiere decir que ahora los embargos no estarán únicamente en manos de jueces de la República, también podrá intervenir un árbitro ejecutor.
“El proceso arbitral ejecutivo será sometido al conocimiento y decisión de un solo árbitro, cualquiera que sea su cuantía. No obstante, en procesos de mayor cuantía, las partes podrán determinar conjuntamente el número de árbitros, que siempre será impar. Los árbitros ejecutores para procesos de mínima y menor cuantía deberán cumplir, como mínimo, los mismos requisitos exigidos para ser Juez Municipal, sin perjuicio de las calidades adicionales exigidas por los reglamentos de los centros”, se lee en el documento.
¿Cuándo entre en vigor la Ley 2540 del 2025?
Pese a que la Ley fue aprobada en agosto del 2025, entrará en vigor hasta el próximo 27 de febrero de 2026.
¿Requisitos para aplicar la Ley?
Según el documento, para que se pueda aplicar la ley, los contratos de adquisición de deudas deberán contar con una cláusula en la que se especifique que ambas partes puedan acudir al mecanismo de árbitros en caso de que se presente un incumplimiento
“El pacto arbitral para procesos ejecutivos puede consistir en un compromiso o en una cláusula compromisoria e implica la renuncia de las partes a hacer valer sus pretensiones ejecutivas y controversias ante los jueces”.
- Le puede interesar: ¡Evite embargos! DIAN anunció jornada masiva de pagos para morosos: Fecha y horarios sin cita previa
¿Qué es un embargo?
Un embargo es la forma en la que una entidad financiera asegura la propiedad de un deudor para garantizar que dicha persona cumpla con su obligación económica.
Cuando una persona o empresa adquiere una deuda, tiene la obligación de sanearla con base a los parámetros definidos al momento del préstamo. Sin embargo, hay dos tipos de embargo para evitar el no pago: el ejecutivo y el preventivo.