Ciudades

Listos los recursos por más de $400.000 millones para la construcción de la PTAR en Pereira

El Gobierno Nacional ya tiene el aval fiscal para cofinnaciar este macroproyecto con más de $250 mil millones

Construcción de la PTAR en Pereira (fotos: Alcaldía de Pereira)

Construcción de la PTAR en Pereira (fotos: Alcaldía de Pereira)

Pereira

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, entregó buenas noticias sobre uno de los macroproyectos más importantes de la ciudad, se trata de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la PTAR.

Señaló el alcalde que ya se inició la ruta de contrataciones por un valor de 465 mil millones de pesos, recursos, que indica el mandatario, ya están asegurados.

Agregó Salazar Peláez que este es un proyecto que era esperado hace 20 años y según el cronograma, se espera que para el segundo semestre de 2026 comience la ejecución.

Mauricio Salazar, alcalde de Pereira

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eduar Libreros, viceministro de Agua y Saneamiento, manifestó que ya en el Gobierno Nacional está aprobado el aval fiscal de los recursos de este proyecto y agregó, que aunque al principio se pensó en la realización de un crédito para la cofinanciación de este macroproyecto, al ver la demora del mismo, decidieron utilizar del Presupuesto General de la Nación.

Eduar Libreros, viceministro de Agua y Saneamiento

01:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Mónica Saldarriaga, adujo que es fundamental la construcción de la PTAR; sin embargo, hay que trabajar paralelamente con el incremento del almacenamiento de Agua que para el año 2030 ya se habla de una escasez.

Mónica Saldarriaga, gerente de Aguas y Aguas de Pereira

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde también manifestó que La Carder, la Alcaldía de Dosquebradas, Serviciudad y Aguas y Aguas tienen los recursos para comenzar con la ruta para las contrataciones y que ahora se está realizando la solicitud para dejar aprobadas las vigencias futuras, ya que el proyecto tiene un tiempo estimado de 4 años.

Por último señaló el alcalde que la licitación será pública y abierta para empresas nacionales e internacionales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad