¿Qué dice la nueva reforma laboral de las empleadas domésticas? Nuevo salario, contrato y más
Si es un empleado o empleada doméstica, conozca cuáles son los derechos que debe hacer cumplir durante su proceso de contratación y su jornada laboral.

Referencia de trabajo doméstico y contratación. Foto: SimpleImages vía Getty Images.
La reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro corresponde a la Ley 311 de 2025 y modifica parcialmente el código Sustantivo del Trabajo, ley 50 de 1990 y 789 de 2002, entre otras normas, según la Cámara de Representantes de Colombia.
- Más información: Conservadores buscan archivar reforma a la salud: así está el pulso en Comisión Séptima del Senado.
Una de esas modificaciones que trae la actual reforma laboral es reconocer los derechos laborales y salariales de los trabajadores domésticos.
La Notaria 19 de Bogotá asegura que este gremio ha sido contratado de manera informal, por lo que actualmente se desea garantizar condiciones dignas y formales para aquellas personas que realizan labores de limpieza, cocina, cuidado de niños y demás funciones propias del hogar.
Lea también:
Esta reforma cambia la contratación de los trabajadores domésticos y exige a los empleadores a dignificar su labor, mediante las siguientes normas indicadas por la Notaría de Bogotá:
Cambios en el contrato para las trabajadoras domésticas
- Horario laboral: el contrato se establece bajo la jornada laboral máxima diaria (8 horas) y semanal. En caso de que el empleado deba extender sus horas de trabajo después de las 7 de la noche, accede al pago de horas extras o recargo nocturno, así como también obtendrá una remuneración adicional si presta sus servicios en su día de descanso acordado su o si trabaja un días festivos.
- Indemnizaciones: si se termina el contrato por una de las partes, se debe realizar el pago de liquidación o indemnización del trabajador doméstico.
- Otros pagos estipulados en el contrato: se les debe remunerar sus respectivas prestaciones sociales como son las cesantías, prima de servicios, vacaciones, seguridad social, entre otros derechos laborales.
- Por escrito: una novedad adicional, es que el empleador y trabajador doméstico no podrán pactar su acuerdo de manera verbal, sino que todo quedará por escrito y será presentado ante el Ministerio de Trabajo.
¿Cuánto es el salario?
El sueldo de un trabajador doméstico no podrá ser menor a un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), que en 2025 es de $1’423.500, más un auxilio de transporte de $200.000. Esto da un total de $1’623.500 mensuales como base para una jornada completa
Para quienes trabajan por días, el pago es de al menos $54.117 por día ($47.450 de salario diario más $6.667 de auxilio de transporte).
Si el empleado doméstico trabaja de manera interna, no se le paga auxilio de transporte porque reside en el lugar de trabajo y su movilidad diaria no requiere este beneficio.
Es importante recalcar que en caso de que la trabajadora deba extender su horario laboral estipulado por la ley, el empleador cancelará sus horas extras y/o recargos.
- Le puede interesar: Reforma laboral: ¿Cuánto será el recargo total por trabajar jornada nocturna + domingo o festivo?
¿De cuánto son las prestaciones sociales de los trabajadores domésticos?
La reforma laboral garantiza prestaciones equivalentes a las de cualquier trabajador formal. Tenga en cuenta que estas cifras se aplican de acuerdo con la modalidad y el tiempo trabajado.
- Cesantías: 8,33% del salario ($135.292)
- Intereses sobre cesantías: 12% anual ($16.235)
- Prima de servicios: 8,33% ($135.292)
- Vacaciones: 4,17% ($59.313)
¿Qué pasa si ya se hizo un contrato verbal?
La reforma laboral indica que los contratos verbales para los trabajadores domésticos ya no tendrán validez. Sin embargo, hay un plazo máximo de 12 meses para que los empleadores realicen la transición de contrato verbal a contrato escrito, de lo contrario estarán expuestos a sanciones y demandas laborales.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




