¿Qué nombres consideran los precandidatos presidenciales para sus gabinetes? Esto respondieron
María Fernanda Cabal, Daniel Quintero, Miguel Uribe Londoño y Juan Manuel Galán destaparon sus cartas de posibles nombres que los acompañarían en un eventual gobierno.

¿Qué nombres consideran los precandidatos presidenciales para sus gabinetes? Esto respondieron
07:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: GettyImages
Julio Sánchez Cristo, director de La W, consultó con varios precandidatos presidenciales de distintas orillas políticas cuáles serían los posibles nombres que integrarían su gabinete en caso de que los colombianos los elijan presidentes en los comicios de 2026.
Esto fue lo que respondieron:
María Fernanda Cabal
María Fernanda Cabal, precandidata presidencial del Centro Democrático, destacó la importancia de reducir el tamaño del estado: “Pasaremos de 19 a 13, 11 y hasta 9 ministerios. Esa reducción del gasto público ineficiente permite liberar recursos para el sector privado, para la inversión y para la generación de empleo digno y estable”.
- Lea también: “Colombia está cansada de la confrontación política”: Sergio Fajardo, precandidato presidencial
En cuanto a nombres, Cabal respondió: “Me encantaría tener a Paloma Valencia de ministra de Interior, Paola Holguín de ministra de Defensa, Andrés Guerra seguramente en Ambiente, que va a ser fusionado con Agricultura. Me gustaría tener a Juan Daniel Oviedo en la Agencia para la Eficiencia Gubernamental, que será la transformación de Planeación Nacional y bueno, ahí voy pensando en quién más. De pronto pensamos también en David Luna, que sabe tanto del Ministerio de Comunicaciones, que también será fusionado”.
Daniel Quintero
Para Daniel Quintero, precandidato del Pacto Histórico, “es una decisión difícil”, pues considera que sus copartidarios Carolina Corcho e Iván Cepeda, con quienes se medirá en la consulta del partido, le parecen “excelentes candidatos”.
Así lo expresó: “Carolina (Corcho) ha hecho una campaña extraordinaria, tiene una vida de lucha sindical muy importante y pues ni qué decir de Iván (Cepeda): es un ícono, un símbolo, una garantía de ética, de moralidad y realmente yo me siento es muy orgulloso de poder estar compitiendo esta nominación con dos personas tan maravillosas. Por tanto, sería una decisión muy difícil de en qué nombrarlos, lo que sí estoy seguro es que a los dos los nombraría en mi equipo, sin ninguna duda. Estoy seguro de que ellos harían lo mismo conmigo”.
Miguel Uribe Londoño
Para Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial del Centro Democrático, “en Colombia hay mucha gente buena y no podemos pensar solo en los políticos, porque también hay talento brillante en el mundo, que a mí me gustaría incorporar”.
Por eso, advirtió que no dará nombres por ahora.
“Lo que sí puedo adelantarle es que para Interior y Defensa ya algunas personas se me vienen a mi mente. En todo caso, si ellos quisieran, perfiles como Abelardo de la Espriella, Vicky Dávila, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerrero o María Fernanda Cabal serían grandes ministros. Mi criterio es claro: mérito y resultados, seguridad, autoridad y servicio al país. Esa es la ruta para recuperar a Colombia”, repuso.
Juan Manuel Galán
Juan Manuel Galán, precandidato del Nuevo Liberalismo, aseguró que “el equipo de gobierno y los ministros que acompañarán al próximo presidente, son, sin duda, muy importantes, porque al país lo saca adelante un buen equipo de gobierno, con estabilidad en los ministerios y con continuidad en las políticas”.
- Le puede interesar: Abelardo de la Espriella denunció debilitamiento de su esquema y “entuteló” a Presidencia y UNP
Por eso, advirtió que hoy, en este momento, “es aún más importante el equipo que vamos a llevar al Congreso de la República, los candidatos al Senado, los candidatos a la Cámara de Representantes. Por eso yo les haría una invitación a que hicieran parte de las listas al Congreso de la República, que llevemos gente capaz, con experiencia, con idoneidad, con integridad, con vocación de servicio a integrar el próximo Senado y la próxima Cámara de Representantes que se elegirá el 8 de marzo del año entrante”.
Escuche esta noticia en La W:
¿Qué nombres consideran los precandidatos presidenciales para sus gabinetes? Esto respondieron
07:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles