W Sin CarretaW Sin Carreta

Actualidad

¿Cómo va la implementación del Acuerdo de Paz a 9 años de su firma? UIAP expone avances y obstáculos

Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (UIAP), explicó en W Sin Carreta cómo va el avance de este proyecto en el país.

¿Cómo va la implementación del Acuerdo de Paz a 9 años de su firma? UIAP expone avances y obstáculos

¿Cómo va la implementación del Acuerdo de Paz a 9 años de su firma? UIAP expone avances y obstáculos

09:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño | Foto: Colprensa

Este 2 de octubre se cumplen nueve años del plebiscito por la paz, donde se pidió a la ciudadanía votar si aprobaban o no la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc, comicios donde ganó el ‘No’, pero tras varias semanas de ajustes, se lograron cambios y se firmó un nuevo acuerdo, conocido como el Acuerdo Final.

Nueve años después, Gloria Cuartas, la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (UIAP), pasó por los micrófonos de W Sin Carreta para hablar sobre los avances y obstáculos que ha tenido este proyecto en el país.

“La decisión que tomó el expresidente Santos fue la mejor para el país, el Acuerdo de Paz del 2016 abrió y despejó en Colombia otros conflictos existentes. Es cierto que actualmente persiste la concentración de la tierra, la dificultad en la restitución a las víctimas, pero si no hubiera Acuerdo de Paz, no habría tantos miles de ya formalizadas”, aseguró.

Además, destacó que gracias al Acuerdo Final se logró el sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política, “y se plantea que la paz total y la implementación del acuerdo deben estar juntas para avanzar, aún queda camino por profundizar”.

¿Demoras en la implementación del acuerdo han sido “un fiasco”, como dijo Humberto de la Calle?

Gloria Cuartas aseguró en W Sin Carreta que el Acuerdo de Paz y su implementación han sido de gran beneficio para el país.

“La administración pública tiene dificultades, pero hay resultados claros, tenemos 17.000 hectáreas de tierras y más de 2.000 viviendas para los firmantes de paz, la implementación del acuerdo se ve en el diálogo que hemos hecho con 53 entidades del estado (…) Nueve años no son suficientes para la transformación de 170 municipios PDET”, aseguró.

Finalmente, destacó el trabajo del Gobierno de Gustavo Petro por la implementación del Acuerdo de Paz.

“Se están entregando casi 4 billones de pesos, que son recursos de regalías, para la transformación territorial. Este Gobierno abrió un camino en la materialización del Acuerdo de Paz (…) Hemos avanzado profundamente, y seguramente desde afuera del Gobierno se puede pensar que no se ha hecho nada, pero no ha sido así”, cerró.

Vea la entrevista completa en W Sin Carreta:

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad