“Donde más se mata en Colombia es en Bogotá”: presidente Petro
Asimismo, el presidente Petro dijo que antes había una política exitosa en la reducción de los homicidios.

Gustavo Petro. Foto: Presidencia. / Juan Diego Cano
El presidente de la República, Gustavo Petro, en medio de una ceremonia de ascensos de suboficiales de la Policía Nacional, le recordó al Comandante de la Policía Metropolitana de la capital del país, que la ciudad es prioridad en la lucha contra el homicidio. El mandatario recordó que no hay índices positivos.
- Más información: Presidente Petro pidió a Estados Unidos “no entrometerse en la política interna de Colombia”
Petro explicó: “Bogotá es una prioridad hermano. Porque aquí, por volumen, por número, es donde más se mata en Colombia. Estamos es aquí, miramos la Guajira y no sé qué, la prensa nos lleva a lugares remotos, pero donde más se mata en Colombia es en Bogotá. Esto no es política, el alcalde no me quiere, pero nuestra misión es que Bogotá disminuya el número de homicidios.”
Lea también:
Por eso, el presidente Petro dijo que antes había una política exitosa en la reducción de los homicidios. “Se venía logrando y ahora no. Entonces misión y orden, este número tiene que bajar más, esto tiene un mapa porque yo fui alcalde y lo conozco. ¿Dónde se mata más gente en Bogotá? Es en Ciudad Bolívar unos barrios, es en Tunjuelito otros barrios, en Usme, Bosa y Keneddy.
Sin embargo, ante lo dicho por el presidente de la República y en respuesta a la publicación de la W, en donde se reveló lo dicho por el mandatario en la plaza de armas de la Casa de Nariño, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió y rechazó las declaraciones.
Galán dijo: “No es cierto, presidente Gustavo Petro. Revise bien sus cifras. Bogotá no solo tiene una de las tasas de homicidio más bajas de las ciudades capitales en lo corrido del año, sino que acabamos de tener el septiembre con menos homicidios desde 2003”.
Ante la respuesta de Galán, Petro escribió en su cuenta de X:
“Eso dije alcalde. Bajamos el homicidio en este mes en Bogotá, pero por número es el lugar donde más se mata en Colombia e identifique dónde sucede eso en Bogotá”
Explicó Petro que la orden a la Policía es priorizar a Bogotá por el número de homicidios y a Pereira por la tasa de homicidios. “Sigue siendo Calí la ciudad en dónde aumenta la pobreza extrema y tiene la más alta tasa de homicidios juntos a Palmira y Jamundí”.
Agrego: “Medellín debe profundizar el proceso de paz de las bandas y la inclusión juvenil de las comunas populares. Éxito total en el Caribe. Las bandas urbanas son hoy el principal factor de violencia y homicidio de Colombia”.