Sincelejo

“Familias de La Mojana continúan abandonadas y en riesgo por ruptura de Caregato”: Procuraduría

El Ministerio Público anunció que convocará una cumbre de alto nivel por las inundaciones que persisten en la subregión que comprende cuatro departamentos.

Inundaciones en La Mojana. Foto: prensa Gobernación de Sucre.

Inundaciones en La Mojana. Foto: prensa Gobernación de Sucre.

Montería

El delegado para la Gestión y Gobernanza Territorial de la Procuraduría, Alexander López Maya, advirtió que se mantiene la crisis en La Mojana, conformada por once municipios de los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia y Bolívar, debido a la ruptura del boquete ‘Caregato’ en el río Cauca que tiene bajo agua a gran parte de la subregión, donde cerca de 250 mil personas estarían afectadas.

“No se entiende cómo las entidades responsables han permitido que miles de familias, especialmente niños y ancianos, permanezcan inundadas y en condiciones de miseria extrema, sin que se cumpla con el deber institucional y las respuestas efectivas a las órdenes de los fallos judiciales que ordenan proteger los derechos de los habitantes de este territorio”, dijo López Maya.

Contexto en La W:

El pronunciamiento lo hizo desde Majagual, Sucre, luego de un recorrido por municipios afectados como San Marcos, Guaranda, San Jacinto del Cauca y Nechí. En ese sentido, anunció que convocará una reunión con el Gobierno Nacional para tomar medidas concretas y exigir el cumplimiento de los compromisos con las comunidades.

“La acción preventiva de la Procuraduría está enfocada en la efectiva garantía de los derechos fundamentales de la población. Utilizaré toda mi experiencia y humanidad para salir de esta situación. Vamos a seguir dando esta batalla", puntualizó.

Vamos a ponerle toda la vigilancia y atención a los recursos que se han invertido desde el día uno. Esta tragedia no se puede normalizar. La Procuraduría no está aquí para una foto o un video, vamos a tomar decisiones de fondo que solucionen la tragedia que están viviendo estas poblaciones”, agregó.

Cabe recordar que esta emergencia completa 4 años. Recientemente, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Carrillo, señaló que actualmente se estaría ejecutando una obra por un valor de $17.000 millones, la cual permitiría “ensanchar el canal de La Esperanza y propiciar que más volumen de agua pase por ahí y se empiece a recuperar la dinámica hídrica natural del río Cauca”.

Según la UNGRD, estos trabajos contribuirían a mitigar las inundaciones en los municipios afectados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad