“Me parece un error”: Alcalde Galán sobre acuerdo entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que este tipo de acuerdos no son el camino de Bogotá ni hacen parte de la política de seguridad de la capital.

“Me parece un error”: Alcalde Galán sobre acuerdo entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’
27:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Foto: Colprensa - Lina Gasca
El alcalde Carlos Fernando Galán pasó por los micrófonos de La W para hablas sobre las últimas movilizaciones que se han registrado en Bogotá. También se refirió a las cifras de homicidio en lo que va del año y entregó detalles de los permisos de los próximos conciertos en la capital.
A propósito de la firma de un acuerdo de cese de actividades ilícitas por parte de los jefes de las bandas criminales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, que operan en Barranquilla, hasta el próximo 20 de enero de 2026, el alcalde afirmó que este mismo proceso no podría darse con jefes de bandas en Bogotá.
“En Bogotá hay 94 grupos de delincuencia común, pero ese enfoque no es un enfoque que en nuestra política de seguridad veamos efectivo y garantista del estado social de derecho, para nosotros la fórmula para enfrentar esas bandas es mediante la Policía, la justicia y la judicialización de los delitos”, explicó.
Incluso, detalló que en el mes de septiembre, gracias a un esfuerzo articulado entre Policía, Fiscalía, Secretaría de Seguridad y demás entidades del Distrito, se logró cambiar la tendencia de homicidios en Bogotá.
“Logramos el septiembre con menos homicidios en 22 años”, detalló, agregando que también se tuvo el Día de Amor y Amistad con menos homicidios en 22 años.
Galán fue enfático en mencionar que la clave está en fortalecer la capacidad de la fuerza pública, articular con la Policía, trabajar de manera preventiva en llegarle a las zonas para que las bandas delincuenciales no puedan reclutar a personas en situación de vulnerabilidad.
“Me parece que entrar a negociar y supeditar la lucha contra la violencia a un acuerdo en el que jueguen un rol delincuentes entre ellos, me parece, en cierta forma, un error”, dijo.
“Ese no es el camino de Bogotá”, agregó.
Manifestaciones en Bogotá
Por otro lado, el alcalde se refirió a los últimos actos de vandalismo que están ocurriendo en la ciudad contra la situación de Gaza, por las que incluso le pidió al presidente Petro que hiciera un llamado a la tranquilidad dirigido a las personas que han estado protestando.
“Que (el presidente Gustavo Petro) les haga un llamado a quienes se manifiestan para que no apelen a la violencia, no destruyan y no afecten los bienes de las personas. Cuando apelan a la violencia, eso desvirtúa cualquier protesta,”, dijo Galán.
En medio de la entrevista con La W reiteró que “la protesta que fue convocada al rededor de la Andi me parece terrible, es válido convocar a una propuesta, pero cuando deriva a violencia debe ser rechazada”.
“Es fundamental que aquellos que apoyan estas propuestas y están en cargos de poder como el presidente, pues sean enfáticos en decir rechazan o no los hechos de violencia que se derivaron de estas propuestas”, dijo, recalcando que es válido que quieran protestar pero no estar apoyando hechos de vandalismo que genaran temor en la ciudadanía.
“No podemos permitir que se inicie una etapa nueva de disturbios (...) La obligación que tenemos como autoridad es garantizar los derechos de la protestas pacífica y actuar cuando termina en violencia”, enfatizó.
Conciertos en Bogotá
El alcalde Galán también habló sobre los conciertos que se presentarán próximamente en la capital que tienen en intriga a cientos de ciudadanos debido a que aún no cuentan con los permisos necesarios.
El mandatario local fue enfático en afirmar que “no tiene sentido que se expidan los permisos a última hora de un concierto que se anunció hace meses”, dijo, explicando que la venta de boletería y el anuncio del show no requiere un permiso.
Sin embargo aclaró que sí hay un límite para presentar los permisos de la realización del concierto en la ciudad.
“Máximo pueden presentarlos 9 días hábiles antes del evento, pero a veces los presenta incompletos o con fallar y ahí pueden subsanar la documentación para cumplir la norma”, dijo, afirmando que esto genera demoras.
De este modo, negó que los tiempos de los premisos limitados y reiteró que la documentación requerida se puede presentar uno, dos o tres meses antes, lo que sí hay es un plazo máximo de 9 días antes del concierto.
“Lo del concierto de Guns’ N Roses lo presentaron apenas la semana pasada y por eso aún no están los permisos”, dijo.
Es por eso que afirmó: “Estamos a punto de emitir un nuevo decreto que garantice que la gente sepa, con varios días de anticipación, si va haber concierto o no”.