Megaproyectos y transformaciones sociales marcarán la agenda de la primera cumbre Bogotá Moderna
Movilidad, infraestructura y turismo serán los ejes del encuentro que reunirá, este 15 de octubre en la Universidad EAN, a expertos para revisar las apuestas que definirán el destino de la capital.

La Cumbre Bogotá Moderna se llevará a en jornada completa, de 8:00 AM a 5:00 PM en sede de la Universidad EAN. | Foto: Pexles, Diego Osornio Estrella
Bogotá atraviesa una etapa de profundos cambios urbanos y sociales que impactan la cotidianidad de sus habitantes. Por eso surge Bogotá Moderna, una jornada de alto nivel que busca poner en discusión los grandes retos en transporte, obras estratégicas y desarrollo cultural por los que atraviesa la principal ciudad del país.
Estos son los puntos de conversación:
Movilidad en el centro del debate

La Secretaría de Movilidad Distrital registró que en el puente festivo del 30 junio pasado, se movilizaron aproximadamente dos millones de vehículos en las salidas de la ciudad. | Foto: Getty Images / Guillermo Legaria
La movilidad es uno de los grandes desafíos que se evaluarán en el encuentro. Es que, según el Observatorio de Movilidad, en 2024 la velocidad vehicular promedio fue de 21,6 km/h, mejor que en 2022, cuando llegó a 18,8 km/h, pero aún insuficiente frente al crecimiento de un parque automotor que, según estima Bogotá Cómo Vamos, puede llegar a 3.100.000 automotores este año.
A eso se suma un servicio público que también enfrenta dificultades: con una velocidad promedio de tránsito de 24,9 km/h y un 15,4 % de personas “coladas” en Transmilenio, según la Universidad de los Andes, la sostenibilidad del sistema puede entrar en riesgo.
La respuesta a todos esos problemas parece ser el Metro de Bogotá, que tras años de estudios, polémicas, cuestionamientos y retrasos, está en marcha y ya comienza a transformar el panorama capitalino. De ahí que la cumbre contemple presentaciones y discusiones sobre su rol como nuevo actor en la movilidad metropolitana.
A se conversación, se suman otras sobre la mediación del Regiotram como catalizador de una nueva Bogotá-región, y las importantes apuestas que ejecuta actualmente el Distrito en materia vial. Todas estas, acciones que pretenden aliviar los desafíos de movilidad, fortalecer la productividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Infraestructura para una ciudad en crecimiento

La Alcaldía reporta que la construcción del Metro de Bogotá tenía un avance general del 62,16 % hasta agosto de 2025. | Foto: Getty Images / Bloomberg
Otro de los puntos clave, entendiendo que la Alcaldía Distrital proyecta una inversión superior a $284 mil millones en 2025 en obras con enfoque social. Esto incluyen parques, vivienda rural, acueductos veredales y salones comunales.
Adicionalmente, de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), actualmente, el Distrito gestiona 57 contratos de obra vigentes por 9,19 billones de pesos.
En ese sentido, expertos conversarán en la EAN sobre proyectos como Lagos de Torca, la participación del Aeropuerto El Dorado en el gran Hub de las Américas y la apuesta de renovación en el Estadio El Campín como muestra de renovación urbana, para entender el alcance de estas mega obras y su impacto en la vida de los bogotanos.
Cultura y turismo, motores de desarrollo

Lugares como Monserrate, el Centro Histórico de La Candelaria y el Museo del Oro son los más visitados, y se espera que para el 2025 se superen los 2 millones de turistas extranjeros, según el Instituto Distrital de Turismo. | Foto: Pexels, Juan Diavanera
Finalmente, y en razón de la modernización de la infraestructura, la región busca convertirse un destino turístico internacional, con cifras que demuestran que las transformaciones ya están surtiendo efecto.
Según el Observatorio de Turismo de Bogotá, entre enero y julio de 2025 la capital recibió 1.094.554 visitantes extranjeros, un 6,4 % más que en 2024, por lo que se proyecta cerrar el año con más de 2 millones de visitantes internacionales y 14,8 millones de turistas totales.
Gracias a ese crecimiento, de acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo, este sector genera cerca de 107.533 empleos formales, que representan el 2,7 % del total de ocupados. Con estos datos en mente, la cita propondrá un espacio para analizar cómo el entretenimiento puede ser un eje que potencie el turismo regional.
Adicional a estos enfoques, la primera cumbre Bogotá Moderna también debatirá aspectos clave para la sociedad capitalina como la seguridad y la inversión en ciencia y tecnología en torno a ella, lo que perfila el espacio como un generador de debate entre todos los sectores, para buscar soluciones a las principales problemáticas de la ciudad.
No se pierda todo el cubrimiento, desde la Universidad EAN, el próximo miércoles 15 de octubre, a través de todas nuestras plataformas digitales.