¿Tener morados es un síntoma de hemofilia? Especialista explicó
Las hemorragias de la hemofilia se ubican en músculos profundos y articulaciones.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / supersizer
El médico y fisiólogo, Carlos Javier Ramírez Pastrana estuvo en los micrófonos de Salud y Algo Más, este viernes 3 octubre, para hablar sobre la hemofilia.
Según el especialista este es un trastorno hemorrágico que está vinculado al cromosoma X en dónde se causa que algunos factores de coagulación se mantengan bajos, por lo que se presenta un sangrado prolongado.
Estas hemorragias se ubican en músculos profundos y articulaciones, que suelen ser las más preocupantes.
¿Los morados son señales de hemofilia?
Ramírez explicó que aunque no es necesario que en la presencia de hematomas, esto sea un signo inmediato de hemofilia, si hay una presencia recurrente de estos se debe consultar un médico.
- Lea también: ¿Qué son los probióticos y cómo consumirlos? Experta explicó cómo aportan a la salud digestiva
Por otro lado, el médico comentó que la aparición de inflamaciones en las articulaciones si puede estar relacionado con un exceso de sangre.
¿Cuáles son los riesgos más grandes de la hemofilia?
Al ser sangrados que se pueden alojar en articulaciones, antebrazos y músculos, en estos la preocupación es más grande aunque no más importante que en las otras articulaciones pues, al estar albergada la sangre en estas, en dónde el flujo sanguíneo no es constante por ser cartílago, pueden empezar a desarrollar vasos sanguíneos en esta parte del cuerpo y se puede llegar a perder la articulación por esto.
Otros de los riesgos es que en los casos más severos haya sangrados en los intestinos o en el cráneo.
Escuche la entrevista completa:
¿Tener morados es un síntoma de hemofilia? Especialista explicó
05:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles