Colombia Mayor: Link Banco Agrario para consultar fecha de pago, modalidad asignada y punto de cobro
Miles de adultos mayores en Colombia dependen del subsidio del programa Colombia Mayor, pero no todos ellos saben cuándo o en dónde se reclama.

Dinero colombiano y logo del Banco de la República. Fotos: Getty Images / X @BancoAgrario
El programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno del país que quiere proteger a aquellos adultos mayores que no cuentan con una pensión y/o ingresos lo suficientemente grandes para poder sostenerse. Con este subsidio que se da cada mes, pueden tener garantizado el cubrimiento de las que son sus necesidades básicas.
El Banco Agrario de Colombia, entidad que se encarga de distribuir los pagos, ya habilitó en su sitio web un link oficial para que quienes son beneficiarios puedan revisar la fecha de pago, el lugar asignado para recibir el dinero y saber si le será pagado en efectivo o consignado en una cuenta bancaria. La idea de esta herramienta es hacer más fácil el acceso a la información y evitar ir a a X o Y lugar de forma innecesaria, sobre todo para las personas mayores que puedan llegar a tener problemas de movilidad.
- Lea también: Reforma pensional 2025: ¿a quiénes le aplica la entrada en vigor del nuevo sistema de pensiones?
Según el Departamento para la Prosperidad Social, el pago del subsidio se realiza de manera escalonada, y las fechas pueden cambiar según la ciudad, el pueblo o el municipio, por esto es importante consultar el link para no confundirse o ayudar a crear un sobrecupo en los puntos de retiro.
Consulte sus datos de Colombia Mayor aquí
En la página del Banco Agrario se debe ingresar su tipo de documento, el número de su cédula de ciudadanía o extranjería, colocar el código captcha para que el sistema verifique que no es un robot, aceptar el tratamiento de datos y ya podría ingresar, el sistema le mostrará la información actualizada acerca de Colombia Mayor y sus detalles.
Según el Departamento de Prosperidad Social también recuerda que el subsidio de este programa no se puede retener ni ponerle condiciones, y que cualquier irregularidad de este tipo se debe reportar en los canales de atención del Banco Agrario o a la alcaldía del municipio al que pertenezca.
Según la entidad, no se solicitan datos personales por teléfono, redes sociales ni correos electrónicos, por lo que es necesario estar atento sobre posibles fraudes o estafas que se puedan llegar a presentar.
La cantidad de dinero que llega con el subsidio depende del ciclo, pero suele estar entre los $80,000 y los $100,000 pesos cada mes, siendo un apoyo esencial para miles de personas mayores que no tienen una pensión y que programas como este les permiten mantener algo de bienestar.
- Le puede interesar: Estos son los 4 tipos de pensiones de Colpensiones: así funcionan y se solicitan según el caso
En caso de tener problemas con el ingreso, puede enviar un correo a la siguiente dirección: pqr.transferencias.dps@bancoagrario.gov.co
También, puede llamar a la línea nacional 01 8000 95 5500 o si está en Bogotá al (601) 794 8567
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles