“Siempre se prueban los sistemas”: delegado para lo electoral explicó cómo se hacen los simulacros
Jaime Hernando Suárez, registrador delegado para lo electoral, reveló las medidas que se están adelantando para garantizar la seguridad en los territorios en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud del 19 de octubre.

“Siempre se prueban los sistemas”: delegado para lo electoral explicó cómo se hacen los simulacros
06:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elecciones Colombia
Jaime Hernando Suárez, registrador delegado para lo electoral, habló en los micrófonos de W Fin de Semana sobre los simulacros para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud del 19 de octubre.
“La Registraduría siempre prueba los sistemas, siempre hace simulacros y se envían a los representantes de los partidos. En este caso, se envió a los integrantes de las listas que inscribieron candidatos”, dijo, detallando que el sábado, 4 de octubre se realizaron los simulacros de precinto, transmisión rápida de resultados.
“Transmitimos la información que se tiene en los 32 departamentos. Simulamos una votación de las diferentes listas, son muchas las que están inscritas”, dijo.
Según explicó, se prueban las comunicaciones, los centros de cómputo, que para estas elecciones se tendrán dos grandes en Bogotá y Barranquilla.
¿Cómo se hacen los simulacros de votación?
“Nosotros simulamos que ya se hicieron las actas, esas actas tienen unos códigos de verificación para evitar que se pueda falsificar, en Bogotá y Barranquilla hay un primer control para detectar el municipio, se transcribe la información, se digitaliza y se hace un proceso de control y validación”, contó.
- Le puede interesar: ¿Cuándo serán las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia? Fecha y más
¿Qué medidas se están adelantando para garantizar la seguridad en los territorios?
Estas elecciones se llevarán en territorios donde se han registrados muchas situaciones que alteran el orden público, es por eso que el registrador delegado anunció que se vienen adelantando las comisiones de coordinación y seguimiento al proceso electoral a nivel nacional y departamental.
Sin embargo, aclaró que “no siempre los problemas que hay de orden público afecta un proceso electoral, pero no es un riesgo menor y siempre lo tenemos en cuenta”.