Regiones

Así va la carrera por la rectoría de Unicor: 10 profesionales se postularon para el cargo en Córdoba

Entre el 6 y 10 de octubre se tiene programada la etapa en la que se verificaría el cumplimiento de requisitos.

Así va la carrera por la rectoría de Unicor: diez profesionales se postularon para el cargo en Córdoba. Foto: prensa Unicor.

Así va la carrera por la rectoría de Unicor: diez profesionales se postularon para el cargo en Córdoba. Foto: prensa Unicor.

Montería

La Universidad de Córdoba (Unicor) informó que, un total de 10 profesionales con experiencia en el sector académico se inscribieron para aspirar al cargo de rector en la alma mater más importante del departamento, periodo 2026 – 2031.

“Ante la Secretaría General de la alma mater de los cordobeses y con todas las garantías, se inscribieron ciudadanos procedentes de los departamentos de Santander, Sucre y Córdoba. Según el cronograma del acuerdo 080, del 6 al 10 octubre del 2025 se surte la etapa de verificación de cumplimiento de requisitos, mientras que el 14 de octubre de 2025 se publicará el listado de candidatos habilitados”, sostuvo la Unicor.

Contexto en La W:

“Es importante recordar que, la consulta electrónica será el próximo 14 de noviembre de 2025 entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m. La designación del rector por parte del Consejo Superior Universitario, será el 5 de diciembre del año en curso”, agregó.

Hasta el momento, se desconocen los nombres de 9 de los 10 aspirantes, teniendo en cuenta que el actual rector Jairo Torres, recientemente anunció que se postularía para el importante cargo, en busca de un tercer periodo al frente de la institución de educación superior.

Requisitos para el cargo:

1. Ser ciudadano colombiano en ejercicio.

2. Acreditar título a nivel de maestría, doctorado o su equivalente, el cual deberá estar debidamente convalidado si ha sido otorgado en el exterior.

3. Acreditar experiencia de por lo menos cuatro (4) años como docente universitario.

4. Acreditar experiencia directiva en instituciones de educación superior legalmente reconocidas, mínima de cinco (05) años.

5. No estar incurso en inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de interés, consagrados en la Constitución y la ley.

6. No haber sido sancionado penal, fiscal y disciplinariamente en el ejercicio de la profesión a excepción de los delitos culposos o políticos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad