Coca Cola responde a polémica por concesión de agua en La Calera y el cemento sobre manantiales
La compañía afirmó que no es la responsable de la situación del agua en el municipio de La Calera y que “las cajas de mampostería cumplen con las especificaciones autorizadas por la autoridad”.

Coca Cola responde a polémica por concesión de agua en La Calera y el cemento sobre manantiales
Coca Cola se pronunció sobre la polémica que ha girado en torno a la concesión del agua que tiene INDEGA (filial de la multinacional) en La Calera desde 1984, y que se ha renovado cada 10 años, así como sobre la petición de la ministra de Ambiente, Irene Vélez, de evaluar con rigor la prórroga.
La empresa enfatizó que la captación que hace del manantial de la vereda Santa Helena “no afecta, de ninguna manera, el suministro de agua de La Calera”.
Puede leer: Organizaciones ambientales piden suspender concesión de agua a Coca-Cola en La Calera
La compañía que opera la embotelladora Manantial en La Calera también aseveró que “las autoridades competentes han confirmado que la concesión de la Planta Manantial no tiene relación con el suministro de agua de Bogotá. El abastecimiento de la capital depende exclusivamente de su sistema de acueducto”.
De otro lado, la empresa se pronunció sobre la denuncia de Daniel Coronell, que hizo de la mano de la representante María del Mar Pizarro, señalando que cubrieron con cemento los manantiales. A ello afirmó que “las cajas de mampostería cumplen con las especificaciones autorizadas por la autoridad, dentro del sistema de captación, y su objetivo es proteger la fuente hídrica”.
- Aquí la denuncia: Nuevas irregularidades en concesión de agua de La Calera a Coca-Cola

Foto: Suministradas a El Reporte Coronell
A ello, Coca Cola agregó que “las imágenes difundidas recientemente no reflejan el estado actual de la infraestructura. Así mismo, se debe señalar que la compañía únicamente capta el caudal autorizado”.
Hay que recordar que la empresa hizo una solicitud de prórroga presentada oportunamente, en los plazos previstos por la ley y que la planta puede seguir operando bajo las mismas condiciones y controles mientras la autoridad resuelve.
“Nuestro compromiso es claro y medible: eficiencia hídrica en planta, monitoreo y reportes permanentes a la autoridad y acciones de conservación y restauración con aliados y comunidades que adelanta el Sistema Coca-Cola bajo su política de sostenibilidad. A través de iniciativas como Agua por el Futuro, contribuimos a la reforestación, restauración de cuencas y protección de bosques en más de 1.500 hectáreas de La Calera y municipios cercanos”, señaló Coca Cola en un comunicado.
- Le puede interesar: Alcaldía de La Calera responde a denuncias de concesión de agua a Coca-Cola: “La CAR debe definir”
Entre tanto, de acuerdo con la información de las autoridades, existen aproximadamente 385 concesiones de agua en La Calera para diversos usos, incluido el industrial, el paisajismo y otras actividades.
Teniendo esto presente, la concesión otorgada a INDEGA S.A.S. representa el 0.31% del volumen entre todas las concesiones mencionadas.
Recordemos que la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, hizo un llamado a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) para garantizar la transparencia y el estricto cumplimiento de la normativa en el trámite de concesión de agua solicitado por la empresa Coca-Cola en La Calera, un tema que ha generado gran preocupación ciudadana y un riguroso ejercicio de veeduría comunitaria.
De hecho, el pasado viernes 3 de octubre, el Ministerio solicitó la instalación de una mesa técnica y una sesión extraordinaria, urgente y transparente del Consejo Directivo de la CAR, en la que se informe: el estado actual del trámite de prórroga; si se ha considerado iniciar un nuevo proceso de concesión en lugar de prolongar un permiso vigente desde hace más de cuatro décadas; cómo fueron incorporadas las observaciones de la audiencia pública; y qué estudios técnicos y jurídicos respaldan la decisión.