Distrito lanza campaña para reducir riñas en Bogotá: 4 de cada 10 homicidios comienzan por peleas
En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha capturado 396 personas por homicidio.

Campaña para reducir homicidios en Bogotá e imagen de referencia. Fotos: Alcaldía de Bogotá / Getty Images
Bogotá
Aunque en el mes de septiembre se tuvieron las cifras más bajas en el delito de homicidio en Bogotá, la tarea continúa. Por eso, la Alcaldía y la Policía Metropolitana lanzaron la campaña ‘Un segundo antes’, que busca reducir los hechos de intolerancia en la ciudad, que en ocasiones terminan causándole la muerte a otros.
En promedio, en Bogotá, cuatro de cada diez homicidios comienzan con una ofensa, una riña o una agresión que pudo evitarse. Una mala palabra, una mirada desafiante, una discusión o un malentendido son algunas de las situaciones que han terminado escalando en la ciudad y que, en varios casos, se han convertido en una tragedia.
“Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente”, es el mensaje de la campaña con la que se busca generar conciencia ciudadana sobre la importancia de controlar las emociones y detenerse antes de reaccionar con violencia.
“Pensar antes de actuar, salva vidas. Un segundo hace la diferencia para cuidar la vida de los demás y hasta la propia. Cuando alguien en intolerancia social atenta contra la vida de otra persona, este hecho de inmediato lo convierte en un criminal. Nuestra invitación es a respirar, a pensar y a detenerse”, dijo el secretario de Seguridad, César Restrepo.

Y es que, según las cifras de las autoridades, en lo corrido de 2025, con corte al 30 de septiembre, se presentaron 242 homicidios en medio de riñas en la ciudad, siendo mayo y junio, épocas de celebración por el Día de la Madre y vacaciones escolares, los meses con más casos registrados.
De acuerdo con la Policía Metropolitana, el 82 % de los homicidios en Bogotá ocurre en vía pública, principalmente los fines de semana, entre las 6:00 p.m. y la medianoche, en medio de escenarios de rumba y consumo excesivo de alcohol, una clara evidencia de cómo la intolerancia está afectando a la sociedad.