Estado asume responsabilidad por “falso positivo” judicial en crimen de Hernando Pizarro Leóngomez
En una decisión histórica, la justicia colombiana pidió perdón a Gustavo Sastoque Alfonso, quien estuvo en la cárcel por más de 10 años por ese crimen, sin tener relación alguna.

Foto: cortesía ANDJE.
El Estado colombiano por medio de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y la Fiscalía General de la Nación, asumió su responsabilidad y pidió perdón al ciudadano Gustavo Sastoque Alfonso, al haberlo acusado por un crimen que no cometió: el asesinato del exguerrillero Hernando Pizarro Leongómez en 1995.
- Más información: Suspensión de órdenes de captura no cesa la investigación: fiscal general sobre directiva 003
La Fiscalía había procesado a Sastoque de la mano de varios testigos sin rostro que lo habían señalado de estar en el lugar de los hechos como miembro del CTI (grupo al que culpaban del crimen), pero realmente estaba en otro lugar de Bogotá comprando unos zapatos. Aun así, en 1997 lo condenaron a 41 años de cárcel en su momento, de los que pagó 10.
Lea también:
Apenas hasta el 2020 cuando las extintas Farc 25 años después del crimen asumieron su responsabilidad en lo ocurrido, y tanto Carlos Antonio Lozada, Pastor Alape y otros exintegrantes del secretariado aceptaron el asesinato, motivado como una venganza por la masacre de Tacueyó (1984) liderada por Pizarro y José Fedor Rey, el caso de Gustavo Sastoque pudo encontrar por fin un rayo de luz que se abría, encaminando su calvario hacia una resolución final.
Este lunes, 6 de octubre, en el marco del evento de reconocimiento de responsabilidad, Sastoque visiblemente conmovido, señaló que dicho proceso judicial, el cual terminó realmente a inicios de este año con el fallo de revisión de la Corte Suprema de Justicia, le destruyó su vida y muchos de sus sueños.
“El 8 de marzo de 1995 empezó una terrible pesadilla en mi vida, la mal llamada justicia sin rostro me vinculó como autor material, utilizaron testigos falsos para sindicarme y luego condenarme por un delito que jamás cometí. Desafortunadamente, fui el elegido de la Fiscalía para tan macabro plan. Desafortunadamente, acabaron con mis sueños, con mis proyectos, con todo lo que tenía planeado en mi vida” dijo la víctima.
Por su parte, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, en nombre del ente investigador que vinculó falsamente a Sastoque al crimen, reconoció las falencias en el proceso, acusándosele al procesado por un crimen que no cometió. “Viéndose en la penosa situación de tener que demostrar su inocencia en una lucha que se ha prolongado por treinta años, tres décadas de dilaciones” dijo.
“El Estado colombiano se compromete a adoptar medidas de reparación integral, entre ellas este acto público de reconocimiento de responsabilidad que nos convoca y en el que agradecemos su presencia. Como fiscal general de la Nación reconozco la responsabilidad del Estado colombiano. Reiteramos que usted siempre fue inocente” señaló la fiscal Luz Adriana Camargo.
A su turno, el director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), César Palomino, también señaló que este acto “más que un homenaje” representa una reflexión que puede tener los errores judiciales en la vida “de las personas inocentes” expresó.
Adicionalmente, señaló que el Estado colombiano debe trabajar para que se conozca la verdad de este caso “y que la misma contribuya a la reparación completa del daño causado. Estoy convencido señor Sastoque que su nombre es símbolo de resistencia, dignidad y perseverancia. El país reconoce su inocencia” afirmó.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles