Actualidad

Grupo Ecopetrol apuesta por proyecto de regasificación en su terminal marítimo de Coveñas

El anuncio realizado por el Grupo Ecopetrol es la respuesta al déficit de gas que Colombia afronta y que para que no sea mayor, necesita que se implementen medidas en los próximos años.

Foto: Prensa Ecopetrol

Foto: Prensa Ecopetrol

El Grupo Ecopetrol anunció que desarrollará un proyecto de regasificación en su terminal marítimo de Coveñas.

Según explicó la petrolera, “el proyecto permitirá contar con un HUB estratégico de gas natural en la costa norte, que tiene el propósito de ofrecer un balance adecuado entre la oferta y la demanda del energético a nivel nacional”.

Para el desarrollo del proyecto, se confirmó que Cenit, que es la empresa de transporte del Grupo Ecopetrol, ya cuenta con la autorización de la Autoridad nacional de Licencia Ambientales (ANLA) para “desarrollar actividades de recibo e internación de Gas Natural Licuado (GNL) mediante el uso de la infraestructura offshore existente en el Terminal Marítimo de Coveñas, en el departamento de Sucre”.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, señaló “resuelto ese factor estamos prácticamente con todos los demás elementos de carácter jurídico, regulatorio, normativo, ambiental, social, técnico, económico resueltos para entrar a tomar decisiones sobre la infraestructura que tenemos con Cenit sobre esa terminal marítima para la importación de gas”.

Así mismo, se informó que con el permiso de ANLA, Cenit procederá a realizar los ajustes que se necesitan en la infraestructura que ya existe en Coveñas y que estaba inicialmente disponible para operaciones con crudo. Con los ajustes que se realizarán en dicho puerto, quedará habilitado para recibir y dar manejo al gas natural por el Mar Caribe, llegando así al interior del país y siendo entregado con posterioridad al Sistema Nacional de Transporte (SNT).

Con el aval de la ANLA la infraestructura del puerto de Coveñas, Cenit realizará los ajustes necesarios en la infraestructura existente —originalmente destinada operaciones de crudo— que permitirá habilitar el recibo y manejo de gas natural en el Mar Caribe, para su posterior movilización al interior del país y entrega al Sistema Nacional de Transporte (SNT).

En cuanto a lo que es el proyecto, el Grupo Ecopetrol contempla que se desarrolle el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés), que recibirá cargamentos de GNL importado. Ante este punto, se confirmó que ya se cuenta con las autorizaciones marítimas y en procesos de autorización de fondeo para la FSRU.

La compañía más importante del país argumentó su decisión asegurando que “con la solución propuesta se logrará habilitar un punto de internación adicional entre la costa caribe y el interior del país, que permita superar las actuales restricciones de transporte en algunos puntos del SNT para transporte de Gas Natural que impiden que todo el energético disponible de importación de otras fuentes pueda llegar a usuarios en otras regiones”.

Finalmente, sobre la propuesta que había realizado recientemente la Transportadora de Gas Internacional (TGI) que consistía en traer una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) a Colombia para luego, a través de un gasoducto subterráneo conectarlo al Sistema Nacional de Transporte del energético, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que “habría problemas técnicos en la propuestas”, añadiendo que según lo estudiado por la estatal, se incurriría en mayores costos para la estabilización de dicho proyecto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad