“Las buscadoras tenían razón”: magistrado JEP que investigó La Escombrera revela detalles inéditos
El documental “La tierra comenzó a hablar” será emitido por canales regionales y plataformas digitales.

“Las buscadoras tenían razón”: magistrado JEP que investigó La Escombrera revela detalles inéditos
03:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Magistrado Gustavo Salazar. Foto: Colprensa
En entrevista con La W Radio, el magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Gustavo Salazar, habló sobre el documental “La tierra comenzó a hablar”, una producción que recoge los hallazgos recientes en la Escombrera de Medellín, sitio clave en la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado y específicamente de la escalada violenta en el segundo semestre del año 2002.
Salazar aseguró que la entrega de los primeros restos humanos identificados marca un punto de inflexión después de años de incertidumbre y resistencia por parte de las víctimas.
“Para nosotros es satisfactorio, luego de siete años de una búsqueda judicial, haber logrado el hallazgo, sobre todo ante tanto escepticismo, y después de un proceso de insistencia de veintitrés años por parte de las mujeres”, señaló Salazar durante la entrevista.
Según explicó, ya son siete los cuerpos encontrados, seis con perfil genético y cuatro plenamente identificados y entregados a sus familias. “La satisfacción más grande es saber que las mujeres tenían razón, que hay que buscar y que hay que continuar con esa búsqueda hasta terminar la zona”, agregó.
El magistrado también se refirió a la relación entre los hallazgos en la Escombrera y la Operación Orión, desarrollada en la Comuna 13 de Medellín entre 2002 y 2003. Recordó que el macrocaso 08 de la JEP, conocido como Subcaso Antioquia, investiga 34 operaciones militares realizadas en ese periodo y sus posibles nexos con estructuras paramilitares del Bloque Cacique Nutibara.
“Evidentemente se relaciona con la Escombrera en la medida en que allí había una base paramilitar y estamos investigando las relaciones del Bloque Cacique Nutibara y un grupo especial de dicho bloque con la Fuerza Pública y la posible desaparición de personas durante esas operaciones”, explicó.
Asimismo, el magistrado Gustavo Salazar, contó los momentos de incertidumbre que vivió su equipo durante las excavaciones, especialmente cuando no aparecían restos humanos pese al esfuerzo técnico y financiero desplegado.
“Para noviembre de 2024, luego de casi cuatro meses de excavaciones, no habíamos encontrado nada y pensamos que quizá la búsqueda debía terminar. Pero el 18 de diciembre apareció el primer cuerpo, por fortuna”, recordó.
El documental “La tierra comenzó a hablar” será emitido por canales regionales y plataformas digitales, y muestra de cerca la labor de las mujeres buscadoras de la Comuna 13, cuya persistencia permitió que la tierra, como dice el título, finalmente hablara.
- Le puede interesar: Al Oído: Habla Álvaro Uribe de la Operación Orión desde la Comuna 13, dato mata relato
“Este hallazgo no solo valida la voz de las mujeres buscadoras, sino que reafirma el compromiso de la justicia con quienes nunca dejaron de esperar”, dijo el magistrado de la JEP a la W Radio.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles