Si Congreso no está de acuerdo, que el pueblo decida: MinJusticia sobre políticas del Gobierno Petro
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, aseguró que una consulta popular para aprobar la reforma a la salud es viable y está en el marco de la Constitución del 91.

Si Congreso no está de acuerdo, que el pueblo decida: MinJusticia sobre políticas del Gobierno Petro
18:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ministro Eduardo Montealegre. Foto: (Colprensa - Lina Gasca)
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, pasó por los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, para hablar sobre la violencia contra funcionarios del Inpec, pero también se refirió al mecanismo de consulta popular para decidir si se aprueban o no las políticas y proyectos del Gobierno Petro cuando haya diferencias con el Congreso.
¿Se está usando la consulta popular como amenaza para aprobar políticas del Gobierno?
“Creo que es un mecanismo necesario en las democracias. Cuando existe una divergencia profunda entre una política de Gobierno y el Congreso el escenario es que exista un árbitro (…). En la Constitución del 91 elegimos al pueblo como árbitro”, señaló.
- Lea aquí: Cada congresista decide su ponencia: N. Hurtado por supuesto acuerdo con Dilian para reforma a salud
Explicó que Colombia no tiene un régimen normativo que permita soluciones como las de otros países. Por eso, reiteró que le parece “viable” y está acorde con la Constitución del 91 una consulta popular “cuando ya las diferencias son insuperables, se acuda a la consulta”.
Expresó que el presidente Petro está planteando una política pública que desarrolla un plan de Gobierno por el que votaron millones de colombianos.
- Le puede interesar: “No vamos a retroceder ante la violencia”: MinJusticia tras atentado contra miembros del Inpec
“Yo creo que debemos tener en cuenta que, además de que hay una democracia representativa (Congreso), la figura institucional del presidente tiene un peso para las políticas públicas. No podemos decir que un programa votado por el pueblo pueda triunfar por el que tiene el Congreso”, indicó.
“Tiene que existir una forma para superar las diferencias. Si el Congreso no está de acuerdo, que el pueblo decida”, añadió.
SOBRE EL MODELO DE POLÍTICA DE PAZ TOTAL
En relación con la tregua entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’ en Barranquilla, así como el modelo de paz total en su conjunto, Montealegre reiteró que es diferente al modelo de paz aplicado en el pasado, por ejemplo, el del expresidente Juan Manuel Santos, que lleva más de 8 años de ejecución y “desafortunadamente no se acabó el conflicto armado colombiano” con al menos 30.000 personas en armas actualmente.
“En este momento la radiografía es muy difícil para Colombia. No podemos esperar a que se firme una paz total como lo hizo Santos para empezar a hacer implementaciones, mientras se negocia una paz, yo sí creo en los diálogos regionales, en los diálogos parciales, los avances progresivos” dijo Montealegre.
Adicionalmente agregó que tiene que haber un fortalecimiento en la lucha contra el crimen organizado al mismo tiempo que se negocia. En palabras del ministro no se puede ser “ingenuos”, y evidentemente se requiere una “política adicional, lucha contra el crimen organizado”
Escuche la entrevista completa aquí:
Si Congreso no está de acuerdo, que el pueblo decida: MinJusticia sobre políticas del Gobierno Petro
18:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles