35 líderes sociales asesinados evidencian la crisis humanitaria del Cauca: Indepaz
La problemática refleja el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran los liderazgos sociales y defensores de Derechos Humanos en el territorio.

Imagen de referencia. Getty Images. Leonardo González, director de Indepaz. Crédito: Indepaz.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, denunció que los 35 asesinatos de líderes y lideresas sociales en el Cauca en el 2025 siguen evidenciando la grave crisis de Derechos Humanos que vive la región.
La más reciente víctima fue el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Esperanza en el municipio de Puerto Tejada, Marvin Andrés Romero.
Leonardo González, director de Indepaz, manifestó que estos crímenes se han perpetrado, “en medio de una violencia que se ensaña contra quienes defienden la vida y la organización comunitaria”.
También resaltó que la mayoría de los asesinatos han sido cometidos por frentes armados pertenecientes al Frente Occidental de las disidencias de las Farc.
“Estos grupos pretenden frenar los procesos de las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y comunales. Buscan imponer control territorial, intimidar a las organizaciones sociales y silenciar las voces que reclaman derechos, sustitución de economías ilícitas, participación y paz”, dijo González.
Más información
A esta situación se suma la ausencia de una presencia estatal integral y el incumplimiento de los acuerdos de paz que dejan a las comunidades en estado de vulnerabilidad, dejando a los líderes sociales como blanco de la violencia.
“Exigimos el cese inmediato de los asesinatos y amenazas, la protección real de las poblaciones y sus procesos organizativos y el compromiso del Estado con una paz territorial que garantice la vida”, puntualizó el director de Indepaz.