Así es Catalina Martínez, colombiana reconocida en la lista ‘TIME’ por su trabajo por las mujeres
Catalina Martínez Coral, la colombiana destacada como una de las 100 líderes emergentes de la revista TIME, conversó con La W sobre su trabajo por los derechos de las mujeres.

Así es Catalina Martínez, colombiana reconocida en la lista ‘TIME’ por su trabajo por las mujeres
11:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Catalina Martínez Coral | Foto: Paula Thomas / Cortesía
La revista TIME publicó su lista anual TIME Next 100, que destaca a las personas que están definiendo el futuro del liderazgo global. En la edición 2025 aparece una colombiana: Catalina Martínez Coral, abogada caleña, feminista y vicepresidenta para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos.
Ha sido una figura clave en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en la región. Ha liderado litigios históricos ante tribunales internacionales, como Manuela vs. El Salvador y Guzmán Albarracín vs. Ecuador, que marcaron precedentes en materia de justicia de género.
También impulsó la campaña ‘Son Niñas, no Madres’, que logró en 2025 un fallo del Comité de Derechos Humanos de la ONU obligando a más de 170 países a garantizar el acceso al aborto y a proteger a niñas víctimas de violencia sexual.
Catalina Martínez Coral pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre su trayectoria profesional y las iniciativas que la llevaron a ubicarse en esta destacada lista.
“La Revista TIME hace un seguimiento de los diferentes liderazgos, y estuvieron siguiendo de cerca el trabajo por los derechos reproductivos que estamos haciendo en colectivo con movimientos. Inicialmente incluyen en esta lista a Ana Cristina González, pionera del movimiento ‘Causa Justa’, del que yo también hago parte, y eso tal vez me puso en su radar”, aseguró, agregando que la campaña ‘Son Niñas, no Madres’, impulsó la conversación pública.
Asimismo, se refirió a los casos que litigó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los logros que esto generaron para el cuidado de las mujeres sin violencia obstétrica ni discriminación en América Latina.
“Hay que seguir avanzando en la discusión jurídica, en términos de leyes y pasarlo a la discusión pública, desbaratando mitos y tabúes, como los que hay en torno al aborto. Entre más tengamos las discusiones difíciles, más acceso podrá haber al derecho, logrando finalmente una transformación cultural”, cerró.
Escuche la entrevista completa en La W:
Así es Catalina Martínez, colombiana reconocida en la lista ‘TIME’ por su trabajo por las mujeres
11:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles