La W RadioLa W Radio

Economía

Bre-B: ¿Transferencias rechazadas o el dinero llega a otro banco que no eligió? Denuncian errores

Lulo Bank afirmó que algunos bancos han presentado fallas, pues no han migrado completamente su operación a la nueva plataforma única de interoperabilidad creada por el Banco de la República (Bre-B). Pidieron transparencia a las entidades financieras para que comuniquen sus errores a los usuarios.

Bre-B: ¿Transferencias rechazadas o el dinero llega a otro banco que no eligió? Denuncian errores

Bre-B: ¿Transferencias rechazadas o el dinero llega a otro banco que no eligió? Denuncian errores

02:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: GettyImages

Este lunes, 6 de octubre, empezó a operar el sistema de pagos inmediatos Bre-B con el que se pueden hacer transferencias desde y hacia cualquier entidad financiera sin costo, solo dando la llave (celular, correo o código alfanumérico). Sin embargo, en medio de ese lanzamiento ya hay problemas.

En redes sociales varios usuarios han señalado que les rechazan las transferencias o el dinero termina llegando a cuentas que los usuarios mantienen en otras entidades.

Por eso, el neobanco Lulo Bank aseguró que su sistema está listo y opera con normalidad pero denunció que muchos bancos no han migrado completamente su operación a la nueva plataforma única de interoperabilidad creada por el Banco de la República (Bre-B), lo que ha generado las afectaciones y por eso les piden que corrijan eso a la mayor brevedad para que no se sigan presentando esos errores.

“Esta situación se origina porque los nodos de ciertas entidades aún no han migrado completamente su operación a la nueva plataforma única de interoperabilidad creada por el Banco de la República, conocida como Bre-B, lo que ha generado afectaciones en el flujo de operaciones entre entidades financieras”, señaló la entidad financiera en un comunicado.

Y, aunque no es obligatorio que todas las entidades se sumen a Bre-B, sí es de beneficio para los colombianos.

Por eso, este neobanco señaló que esperan “que las entidades que presentan estos inconvenientes realicen los ajustes necesarios a la mayor brevedad, de manera que el ecosistema financiero opere con normalidad y los usuarios puedan realizar sus transacciones de forma estable, ágil y segura”.

Finalmente, hicieron un llamado a las demás entidades financieras para que “sean transparentes y comuniquen oportunamente a sus usuarios los errores que se estén presentando durante esta fase de implementación”.

Crédito: Banco de la República

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad