Ciudades

Cúcuta está bajo alerta amarilla hospitalaria por desarrollo de la minga indígena Barí

Autoridades sanitarias temen propagación de enfermedades respiratoria y gastrointestinales.

Minga indígena de la comunidad Motilón Barí en Cúcuta. / Foto: Jenny Márquez.

Minga indígena de la comunidad Motilón Barí en Cúcuta. / Foto: Jenny Márquez.

Cúcuta

Juan Bitar, director del Instituto Departamental de Salud, se refirió a la alerta amarilla hospitalaria que hay en zona de frontera, ante la llegada de cerca de mil integrantes de la comunidad indígena Motilón Barí a Cúcuta.

Recordó que esta población acaba de salir de un pico de infección respiratoria que dejó dos menores de edad muertos y varios hospitalizados. Además, por su concentración en el parque Cúcuta 300 Años, podría presentarse enfermedades gastrointestinales.

Más información

“Todos sabemos que la red hospitalaria nuestra tiene una sobresaturación de uso y, como llega una población que son casi mil personas, precisamente por eso se hizo la declaratoria, para que cada uno de los hospitales, activen sus planes de emergencia hospitalaria y podamos de alguna forma, estar atentos a eventualidades que pueden pasar”, indicó Bitar.

Agregó que “pueden aparecer infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas aguda, por el manejo de alimentos, y adicionalmente cualquier otro tipo de enfermedad”.

Resaltó además que en esta minga “hay 600 personas que son menores de 17 años, 80 niños menores de un año, diez mujeres en estado de embarazo y varios ancianos”.

Esta población anunció que las próximas horas podrían estar llegando más integrantes, a apoyar la minga.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad