Judicial

General (r) salpicado con los hermanos Uribe en asesinato de defensores de DD.HH. se defiende

La defensa del general (r) del Ejército Carlos Alberto Ospina respondió a la compulsa de copias que realizó una jueza de Medellín en su contra.

Santiago Uribe y Álvaro Uribe. Foto: (Colprensa - Álvaro Tavera) / (Colprensa - Camila Díaz)

Santiago Uribe y Álvaro Uribe. Foto: (Colprensa - Álvaro Tavera) / (Colprensa - Camila Díaz)

Un juzgado pidió que se investigue al expresidente Álvaro Uribe, a su hermano Santiago Uribe, así como al general (r) Carlos Alberto Ospina, como presuntos determinadores del homicidio de Jorge Eduardo Umaña y Jesús María Valle.

La defensa del general (r) del Ejército Carlos Alberto Ospina respondió a la compulsa de copias que realizó una jueza de Medellín en su contra, así como del expresidente Álvaro Uribe y su hermano Santiago Uribe, al vincularlos como presuntos determinadores del asesinato de dos defensores de derechos humanos en 1998. Se trata de Jorge Umaña y Jesús María Valle.

“La decisión de compulsar copias se sustenta únicamente en una declaración rendida por Francisco Enrique Villalba, exmiembro de las AUC, cuyos relatos han sido desmentidos en múltiples ocasiones por sus compañeros de organización”, dice el comunicado.

El equipo jurídico señaló que la única declaración existente al respecto es la del exparamilitar Francisco Villalba, la cual, afirman, presenta incongruencias. La defensa agregó que no fue sino hasta 2008 cuando Villalba “incluyó a autoridades y miembros de la Fuerza Pública para obtener beneficios”.

“Ha sido la misma Fiscalía General de la Nación quien les ha restado valor a las declaraciones de Villalba al interior de las investigaciones por las masacres de Ituango. ‘Se ha de indicar a la señora fiscal que las manifestaciones de este testigo se hallan desprovistas de elementos o soporte alguno que permita dar credibilidad a ellas’”, agrega la defensa sobre un pronunciamiento del ente acusador.

Señalamientos del exparamilitar

El juzgado de Medellín tuvo en cuenta la declaración del desmovilizado Francisco Enrique Villalba Hernández, de Sincelejo (Sucre), rendida el 7 de julio de 2008. Villalba, quien posteriormente fue asesinado en 2009, había hecho parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En su testimonio ante la Fiscalía, Villalba relató los hechos ocurridos en 1997 durante una supuesta reunión en la finca La Marranera, donde, según dijo, se habló de atentar contra defensores de derechos humanos como Jaime Garzón, Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle. Al ser preguntado por la Fiscalía quiénes participaron, respondió:

“Ahí estaban de las Autodefensas Carlos Castaño, Salvatore Mancuso, ‘Mono Leche Junior’ y mi persona, con 22 hombres que tenía a mi mando. De los militares estaba el general Ospina, que era de la Cuarta Brigada, un teniente y un mayor cuyo nombre no recuerdo. De la Policía estaban el mayor Parras Niño, su acompañante, el patrullero Acuña; también José Serrano, comandante de la Policía de esa época; el gobernador de entonces, Álvaro Uribe Vélez, su hermano Santiago Uribe y algunos agentes de San José de la Montaña, quienes eran los que estaban ahí”.

Ante la pregunta de la Fiscalía sobre los motivos de esos presuntos planes, Villalba agregó:

“Porque ellos estaban molestando sobre las violaciones de derechos humanos que se estaban llevando a cabo entre paramilitares y militares, como la Cuarta Brigada. La orden que dieron fue que a esas personas había que callarlas para que no molestaran más”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad