Giorgia Meloni afirmó que ha sido denunciada ante La Haya por complicidad con Israel en “genocidio”
En este sentido, la primera ministra denunció “un clima que se está barbarizando mucho” y aseguró que ha “perdido la cuenta” de las amenazas de muerte que la dirigen.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el 7 de octubre de 2025 en Roma, Italia. FOTO: Antonio Masiello/Getty Images / Antonio Masiello
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha afirmado este martes que ha sido denunciada ante la Corte Penal Internacional (CPI) junto con otros miembros de su Gobierno por “complicidad con genocidio” por su relación con Israel durante la guerra en Gaza.
“Creo que no exista un caso similar en el mundo y en la historia de una denuncia como esta”, ha ironizado durante una entrevista en el programa de la televisión pública ‘Porta a Porta’ que se emitirá esta noche y de la que los medios italianos han adelantado algunos fragmentos.
Meloni aludía a una noticia de estos días según la cual el grupo Juristas y Abogados por Palestina (GAP) la ha denunciado ante la CPI por supuesta complicidad con Israel, junto a sus ministros de Exteriores, Antonio Tajani, y de Defensa, Guido Crosetto, y al consejero delegado de la compañía de equipos de defensa Leonardo, Roberto Cingolani.
En este sentido, la mandataria ultraderechista denunció “un clima que se está barbarizando mucho” y aseguró que ha “perdido la cuenta” de las amenazas de muerte que la dirigen.
“Italia ya ha vivido esta historia. Veo muchas cosas que empezamos a ver normales, pero que no lo son. Y creo que hay responsables... por ejemplo quienes dicen que tengo las manos manchadas de sangre o que este Gobierno es cómplice de genocidio”, reprochó.
Meloni también se refirió a las manifestaciones y las huelgas en apoyo de Gaza o de la Global Sumud Flotilla de los últimos días en Italia, las de mayor envergadura en toda Europa.
En primer lugar, acusó al mayor sindicato del país, CGIL, que organizó una huelga el viernes, de “estar mucho más interesado en defender a la izquierda que a los trabajadores”.
- Le puede interesar: Hamás solicitó la “retirada completa” del Ejército israelí de Gaza para alcanzar un acuerdo
Después, aunque expresó su “gran respeto” por las manifestaciones, subrayó que los casos de disturbios que se registraron en ciudades como Roma, Milán o Turín (norte) estaban “organizados”.
Asimismo, denunció la presencia de una pancarta que celebraba el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en la cabeza de una gran manifestación que recorrió Roma el pasado sábado y que congregó a cientos de miles de personas (al menos 250.000 según la policía).
“Uno de los carteles celebraba el terror del 7 de octubre. Cuando se permite a quien lea el terrorismo de Hamás estar a la cabeza de una manifestación, quizá la hipótesis de que son infiltrados es un poco ingenua”, apuntó.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



