Procuraduría: denuncian a ministro Pedro Sánchez y a exministro Iván Velásquez por escándalo de MI-17
Además, desde la Red de Veedurías también denunciaron ante la Fiscalía las graves irregularidades en ese contrato, tras el informe reservado del ministerio, que fue revelado por La W.

Iván Velásquez y Pedro Sánchez. Foto: (Colprensa-Catalina Olaya)
Tanto el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, como su predecesor Iván Velásquez, fueron denunciados ante la Procuraduría por el escándalo de serias irregularidades en el contrato para el mantenimiento de los helicópteros MI-17 del Ejército.
La queja fue presentada por el presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, quien solicitó al ente de control intervenir disciplinariamente tras el informe de La W en el que se reveló el “descalabro” del contrato, del cual se pagaron anticipadamente 16 millones de dólares al contratista Vertol Systems y no se sabe en qué se invirtieron.
Además, mencionó otros puntos relevantes del informe, como la ausencia de entrega de repuestos, la falta de cronogramas, actas perdidas y otros hechos de suma gravedad que fueron revelados por esta casa radial.
Por lo anterior, para el presidente de la Red de Veedurías, tanto Pedro Sánchez como el hoy embajador Velásquez deben ser investigados, junto con los demás funcionarios públicos que intervinieron en el contrato, así como el representante legal de Vertol Systems, la empresa que incumplió.
De hecho, Pablo Bustos lamentó que no se hayan iniciado de oficio investigaciones disciplinarias aún contra estas personas.
Para Bustos, se debe avanzar en las sanciones entre ellas la caducidad del contrato “frente a tan graves hechos y habiendo permitido tan garrafal desproporcionado, grave y evidente afectación a los principios de la contratación pública, al patrimonio público, en monto superior a los 16.2 millones de dólares” dijo.
Pero además agregó, que con el descalabro de ese contrato también está en riesgo el “servicio de seguridad para la ciudadanía e incluso de los operativos militares y por ende la protección de sus propias tropas y afectando la buena marcha del Ejercito Nacional” se lee.
La denuncia, de carácter disciplinario, también fue copiada a la Contraloría para que se adelante la investigación fiscal contra los funcionarios. En ese mismo sentido fue allegada a la Fiscalía.
Incluso, en la denuncia de carácter penal, el presidente de la Red de Veedurías presentó la eventual comisión de delitos dentro del proceso de estructuración y desarrollo del contrato.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles