Procuraduría investigará al ministro Eduardo Montealegre por presunta participación en política
El ente de control consideró que se habría presentado una vulneración a la directiva que prohíbe la participación de funcionarios públicos en política.

Eduardo Montealegre. Foto: (Colprensa - Mariano Vimos)
La W conoció en primicia que la Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, por presunta participación en política.
- Le puede interesar: “Álvaro Uribe es un samurai, un combatiente”: ministro Eduardo Montealegre
Lo anterior, debido a sus manifestaciones durante una entrevista con la revista Semana, en las que descalificó la campaña a la presidencia del candidato Abelardo De la Espriella, y también se pronunció sobre la campaña del expresidente Álvaro Uribe al Senado de la República.
En criterio del ente de control, tales aseveraciones y presuntas injerencias en la campaña a la presidencia y al Senado, habrían vulnerado la directiva emitida por la Procuraduría en la que se prohíbe la intervención de los funcionarios públicos en política.
- Vea aquí: Si Congreso no está de acuerdo, que el pueblo decida: MinJusticia sobre políticas del Gobierno Petro
De hecho el procurador Gregorio Eljach en entrevista con La W se refirió a esa determinación indicando que además se decretaron varias pruebas.
“Todavía no lo estamos juzgando ni le estamos haciendo una imputación de cargos, solamente que hay una queja radicada y hay información pública en un medio de comunicación expresiones que podrían llegar a constituirse en un exceso en el ejercicio de la función, se hacen las preliminares y ya hoy salió el auto“, dijo Gregorio Eljach.
La decisión se conoce luego de que el ente de control además recibiera quejas disciplinarias contra el ministro de Justicia, particularmente desde la campaña de Abelardo De la Espriella, quienes se consideraron agredidos por las descalificaciones de Eduardo Montealegre.
Cabe recordar que en dicha petición, presentada por el abogado Germán Calderón España, se cuestionó que, a su juicio, el ministro de Justicia utilizara su investidura para intervenir en política.
Según el equipo de Abelardo de la Espriella con las manifestaciones realizadas por Montealegre, desconoció la Directiva 013 de 2025 de la Procuraduría que reza que “ningún servidor público puede promover, descalificar o influir en procesos electorales desde su cargo”.
El caso Armando Benedetti
En diálogo con La W, el procurador Gregorio Eljach calificó como una intervención en política las afirmaciones de un ministro, quien en entrevista con Semana, en donde dijo: “Roy Barreras para mí es de los mejores candidatos al igual que Daniel Quintero, ellos dos son los mejores candidatos porque son personas que conocen de política, conocen del Estado”.
Se trata del ministro del Interior, Armando Benedetti. “Claro que sí, claro, Julio, eso ya viene trabajándose y se acumula a otras que ya venían del mismo origen, eso es indebido, eso no se debe hacer”, sentenció.