Alcaldía entrega ayudas a afectados por obras en Bogotá: ¿Cómo inscribirse? Requisitos y beneficiarios
Se trata de un apoyo económico para quienes han visto afectadas sus finanzas por las zonas que están en obra en Bogotá. Listado de beneficiarios.

Obras en Bogotá | Foto: Alcaldía de Bogotá y GettyImages
Ciudadanos de la capital colombiana han denunciado incomodidad por el hecho de que parte de las vías principales de la ciudad, y algunas zonas comerciales, están en obra de mejoramiento vial, construcción del metro, entre otras, por lo que se hizo necesario un apoyo por parte de las autoridades.
Es por esto que la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), desarrolló la campaña ‘Bogotá me apoya durante su transformación’.
Se trata de una estrategia que busca apoyar económicamente a más de 1.300 comerciantes y emprendedores que se han visto en riesgo por una reducción de sus ventas debido al impacto de las obras que se están llevando a cabo en la ciudad.
Esto ya que una vía al estar en construcción genera que el tránsito vehicular e incluso peatonal se vea reducido o restringido, perjudicando los negocios que hay alrededor.
¿Quiénes son los beneficiarios de este apoyo económico de la Alcaldía?
La campaña, según expuso la Alcaldía de Bogotá en su página web, plantea una inversión de $6.000 millones que se entregarán a través de apoyos económicos directos de entre 3 y 10 millones de pesos por negocio.
Los beneficios están dirigidos a personas naturales, micronegocios, micro, pequeñas y medianas empresas que sean propietarias o arrendatarias de un establecimiento comercial.
Los beneficiarios son comerciantes y emprendedores que han visto reducidas sus ventas por las obras de Bogotá que tengan su negocio en una de estas zonas priorizadas:
- Sector calle 43 Sur.
- Sector avenida Primero de Mayo.
- Sector avenida Primero de Mayo – Plaza las Américas.
- Sector avenida Primero de Mayo – Autopista Sur.
- Sector avenida Caracas y calle 26.
- Sector avenida Caracas – Calle 63.
- Sector avenida Caracas – Las Flores y San Felipe.
- Sector avenida Primera o calle Primera sector Hortúa.
- Sector avenida Ciudad de Cali.
- Sector avenida calle 68
- Sector avenida calle 100 en Chapinero.
- Sector Barrios Unidos sector 12 de Octubre.
Más información: ¿Qué pasa si le embargan el salario y renuncia a su trabajo? Cobro de deuda explicado
¿Cuáles son los requisitos para recibir este apoyo económico?
Para recibir este apoyo económico de la Alcaldía, los comerciantes deberán presentar la siguiente documentación, para verificar que sí está siendo afectado:
- La cédula de ciudadanía del propietario, arrendatario o representante legal.
- La matrícula mercantil registrada ante la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) o un certificado de existencia vigente.
- Una declaración juramentada firmada por contador o revisor fiscal que certifique que los ingresos anuales de 2024 fueron iguales o inferiores a los de una mediana empresa.
¿Cómo postularse al apoyo económico de la Alcaldía de Bogotá?
Para postularse a estos apoyos de la Alcaldía de Bogotá podrá hacerlo a través del link a continuación:
https://bogota.gov.co/2025/bogotameapoya/
En caso de resultar beneficiario, dependiendo de las condiciones que le sean analizadas, podrá recibir el apoyo de una de estas dos formas:
- Impulso Ya: entrega de capital para cubrir necesidades como arriendos, compra de bienes o servicios y pago de deudas.
- Vitrina Capital: acceso a ferias, bazares y corredores comerciales que permitan a los negocios visibilizarse y conectar con nuevos clientes.