Amplían alerta temprana de la Defensoría del Pueblo a municipios del Macizo Colombiano en Cauca
La decisión se tomó tras el recrudecimiento del conflicto armado en esta subregión considerada zona de vida para el país.

La problemática fue analizada en reunión con la secretaría de gobierno del Cauca, autoridades municipales y el acompañamiento de la Fuerza Pública y las Fuerzas Militares. Crédito: Secretaría de gobierno del Cauca.
La Defensoría del Pueblo anunció la ampliación de la Alerta Temprana del CIPRAD, emitida en 2022 para los municipios de Sucre, Almaguer y Bolívar, tras el recrudecimiento del conflicto armado en el macizo colombiano.
La situación fue analizada en reunión con la secretaría de gobierno del Cauca, autoridades municipales y el acompañamiento de la Fuerza Pública y las Fuerzas Militares.
Daniel Molano, defensor secciona Cauca afirmó que, “después de tres años esta alerta que inicialmente se elaboró para los municipios de Sucre, Almaguer y Bolívar, hoy dada la crudeza del conflicto armado y la disputa territorial que desbordó los límites de estas municipalidades y se amplió a las localidades de San Sebastián, Santa Rosa y otros”.
En la zona la disputa territorial entre grupos armados ilegales ha generado desplazamiento forzado, asesinatos y confinamientos, situación advertida por las alertas tempranas.
“La comunidad se ha manifestado a través de los personeros, alcaldes y secretarios de gobierno el miedo, la zozobra y reclaman del Gobierno colombiano presencia, pero no con fusiles o con balas, sino con inversión social, en educación, en actividades agrícolas”, resaltó Molano.
Más información
El funcionario puntualizó en el llamado a los actores armados a excluir a la comunidad del conflicto para que pueda vivir en paz en este territorio biodiverso donde nacen los cuatro ríos más importantes del país.