Tendencias

Aplazan nueva regla para motociclistas en Colombia: cambios en sistema de frenado serán desde 2026

Las motocicletas nuevas que se comercialicen en Colombia deben contar con el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y el Sistema Combinado de Frenos (CBS). Conozca a partir de cuándo.

Imagen de referencia de motociclista. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de motociclista. Foto: Getty Images. / warodom changyencham

Si usted es conductor de moto en Colombia, debe tener en cuenta que el Ministerio de Transporte modificó el calendario para la entrada en vigor del nuevo reglamento para motocicletas que hace obligatorio el uso de sistemas avanzados de frenado.

Según esta nueva disposición, las motocicletas nuevas que se comercialicen en Colombia deben contar con el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y el Sistema Combinado de Frenos (CBS).

El objetivo de esta medida, de acuerdo con la cartera de Transporte, busca “prevenir o minimizar riesgos para la salud y la seguridad humana”, teniendo en cuenta que existe una alta tasa de siniestralidad asociada a las motos. Además, se pretende evitar prácticas que puedan confundir a los consumidores.

Por lo anterior, el Plan Nacional de Seguridad Vial va a priorizar la incorporación de sistemas de seguridad como el ABS y el CBS mencionados anteriormente.

¿Qué frenos de motocicletas estarán permitidos?

De acuerdo con la Resolución 20223040062115 de 2022, esta disposición aplica a los productores y proveedores de motocicletas nuevas completas de dos o tres ruedas que se comercialicen en el territorio nacional.

La disposición ordena lo siguiente:

  • Motocicletas con cilindraje mayor a 150 centímetros cúbicos deben tener frenos de tipo ABS.
  • Motocicletas con cilindraje inferior a 150 centímetros cúbicos deben tener frenos CBS o ABS.

¿A partir de cuándo aplicará la nueva regla para motocicletas en Colombia?

Inicialmente, la resolución exigía la instalación del nuevo tipo de frenos en motocicletas desde octubre de 2025. Sin embargo, ahora habrá un plazo adicional: se extenderá hasta el 13 de octubre de 2026.

Esta extensión del plazo da más de un año de tiempo para que se adelanten los trámites y procedimientos para implementar esta medida.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad