Armando Benedetti gana nuevo ‘round’ en denuncia contra despacho de la magistrada Cristina Lombana
La CNDJ ordenó reabrir el proceso disciplinario por la filtración del proyecto en el que Lombana proponía imponerle medida de aseguramiento a Benedetti.

Armando Benedetti y Cristina Lombana
En un documento de 23 páginas, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) ordenó reabrir la investigación contra empleados de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, por las filtraciones del proyecto de decisión que en su momento presentó la magistrada Cristina Lombana, y en donde proponía imponerle medida de aseguramiento a Armando Benedetti.
- Puede leer: El salvamento de voto de Cristina Lombana: asegura que Benedetti sí intervino en contrato
El ministro del Interior en su momento solicitó que se investigara al despacho de la magistrada Cristina Lombana por dicha filtración de información en octubre de 2023, al tratarse de un proyecto de decisión que fue presentado en junio de 2022, el cual ya había sido retirado por la propia Lombana, no tenía validez alguna, y sólo ella y su despacho tenían acceso a ese documento.
Este episodio representa otro de los roces entre el ministro y el despacho de la magistrada Lombana, a quien Benedetti y su defensa, han señalado de vulnerar sus garantías y debido proceso.
La decisión de la CNDJ que reabre el proceso por las filtraciones, se fundamentó en que a juicio de la Comisión, se debe adelantar una investigación mucho más exhaustiva para determinar, con más medios de prueba, si la filtración de ese proyecto retirado del 2022 provino del despacho de Lombana, en vista de que para la CNDJ, no basta solo con decir que en el año en que se realizó la filtración, el expediente no estaba en el despacho de la magistrada.
- Le puede interesar: Corte cita a la secretaria general de Comisión Primera del Senado por escándalo de puestos en Dian
“La sola ausencia del expediente 00327 en el despacho de la magistrada para el momento específico de la filtración, no resulta suficiente para desestimar la presunta participación de los empleados judiciales en la divulgación del contenido del proyecto de decisión. Así, la presencia previa del proyecto retirado en la oficina judicial de la funcionaria judicial constituye un elemento que amerita un examen más detenido”, dice la decisión en poder de La W.
Incluso, en criterio de la CNDJ con ponencia del magistrado Juan Carlos Granados, la investigación debe ampliarse a más despachos judiciales, debido a que el expediente transitó también en la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema, en el momento en el que Benedetti se convirtió en embajador de Venezuela.
“La Comisión Seccional mal haría en limitar la investigación a los empleados judiciales del despacho de la Magistrada Cristina Lombana Velásquez, pues la filtración de los datos pudo haber ocurrido en cualquiera de las otras sedes judiciales en las que reposó el proceso”, señaló la Comisión.
La determinación tuvo un resultado reñido dentro de la Comisión de Disciplina Judicial, con una votación de 4-3. En favor de reabrir la investigación estuvieron, el ponente Juan Carlos Granados, y los magistrados Alfonso Cajiao, Magda Acosta y Carlos Arturo Ramírez.
Por el lado de los que se oponían a abrir de nuevo el caso, están el presidente de la CNDJ, Mauricio Rodríguez Tamayo, Julio Andrés Sampedro y la magistrada Diana Marina Vélez.