Tendencias

¿Cuánto tiempo debe pasar para cambiarse de régimen pensional? Estos son los requisitos

No es lo mismo trasladarse de un fondo a un régimen pensional, conozca la diferencia de estos dos.

Referencia de persona viendo el tiempo. Foto: Álvaro Moreno Pérez vía Getty Images.

Referencia de persona viendo el tiempo. Foto: Álvaro Moreno Pérez vía Getty Images. / Alvaro Moreno Perez

Pensionarse implica retirarse de su vida laboral y recibir una remuneración periódica, esto después de cumplir con los requisitos de cotización. Su jubilación puede llevarse a cabo por vejez, invalidez o fallecimiento de un familiar (siempre y cuando usted sea beneficiario legal).

Al afiliarse por primera vez a un fondo de pensiones, usted como usuario tiene la libertad de elegir la entidad que administre sus aportes. Sin embargo, con el paso del tiempo empiezan a surgir dudas por la decisión que tomó y no siempre ese está a gusto con su elección.

Es por lo que, en esta ocasión se le explicará cuáles son los requisitos y el tiempo mínimo para poder trasladarse de fondo pensional. Pero antes de esto, es importante que tenga en cuenta que en Colombia la edad legal para pensionarse es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

Además, para empezar a recibir su pensión también debe cumplir con 1.300 semanas cotizadas para hombres y mujeres en el Régimen de Prima Media (RPM) o 1.150 semanas para el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). Esta información será de utilidad para mayor comprensión de los requisitos para el cambio de fondo pensional.

¿Cuánto tiempo debe esperar para realizar su cambio de fondo pensional?

La respuesta depende del fondo pensional en el que se está y al que se quiere cambiar, pues requiere más tiempo trasladarse de un régimen privado a uno público (Colpensiones), o viceversa, que mudarse entre fondos privados.

Los tiempos estipulados se establecen de la siguiente manera:

  • Cambio entre fondos privados: es posible trasladarse cada seis meses.
  • Cambio de un fondo privado a público (o viceversa): solo se puede trasladar cada cinco años.

¿Qué se necesita para el traslado de régimen pensional?

  • Estar a más de diez años de la edad de retiro, es decir: máximo 46 años para las mujeres y 51 años para los hombres.
  • Si va a realizar un traslado de régimen público a privado o viceversa, y tiene 37 en el caso de las mujeres, o 42 años en el de los hombres, debe solicitar la Doble Asesoría para tener mayor claridad de su proceso.
  • Antes de realizar su cambio, verifique con su administradora de pensiones actual que su historial de cotizaciones está completo.
  • Acuda al fondo de pensiones donde desea trasladarse y solicite este cambio.
  • Presente los documentos requeridos por la administradora de pensiones a la que se va a cambiar, como su documento de identidad y el formulario de solicitud de afiliación.

¿Cuál es la diferencia entre régimen de pensiones y fondo pensional?

El régimen es el conjunto de normas que establecen cómo se financian las pensiones y qué se necesita para obtenerlas, mientras que el fondo es la entidad encargada de administrar las cotizaciones de los usuarios bajo los reglamentos de los regímenes.

En Colombia existen dos regímenes:

  • Régimen de Prima Media (RPM): administrado por Colpensiones, es decir, el fondo público.
  • Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): dirigidos por fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos y Old Mutual (Skandia).

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad