“Hasta la población civil nos tiene miedo”: Fotoperiodista palestino que documenta la guerra en Gaza
Saher Alghorra, fotógrafo palestino, aseguró en La W que durante los dos años de guerra en Gaza ha tratado de tomar fotos positivas que muestren la mínima felicidad en medio de los escombros.

“Hasta la población civil nos tiene miedo”: Fotoperiodista palestino que documenta la guerra en Gaza
15:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Saher Alghorra
Saher Alghorra, fotógrafo palestino que actualmente colabora con The New York Times y quien ha documentado los dos años de guerra en Gaza, pasó por los micrófonos de La W y entregó detalles de su trabajo.
- Puede leer: Israel interceptó una nueva flotilla para Gaza, con nacionales de 23 países de los 5 continentes
En principio se refirió a las imágenes que más lo han impactado asegurando que aunque se le pasan muchas por la cabeza, las que más lo han marcado son aquellas fotos que expresan el adiós de la gente a sus mártires, a los hijos, a los familiares y los que expresan la hambruna.
“Para nosotros esto no es una misión, es la documentación que tenemos que vivir con la tristeza y deterioro emocional que eso conlleva, documentamos imágenes a gran rapidez, cada día, a cada instante, tenemos que vivir con la tristeza de las imágenes”, afirmó.
Teniendo en cuenta que es un fotoperiodista en medio de esta guerra, aseguró que todos los días viven con miedo. “Es un tema que nos afecta mucho a los periodista, hasta la población civil nos tiene miedo”, dijo.
Sin embargo, detalló que intenta siempre seguir las instrucciones del Ejército y envía la ubicación a The New York Times para que sepan dónde está.
“No podemos parar de documentar lo que sucede, al final solo pasará lo que Dios quiera que pase”, aseguró.
Asimismo, comentó que durante dos años como fotógrafo siempre evitó los mártires, la destrucción, “siempre intenté tomar imágenes positivas, de las felicidad pese a la barbarie, como gazatíes amamos la vida y queremos ver la vida como lo mejor posible, por eso tomo fotos de niños en columpios dentro de los escombros, es un poco intentar evitar la realidad que nos rodea”, dijo.