“La consulta tiene más vidas que un gato”: Quintero y Corcho hablan de fallo que frenaría el proceso
Carolina Corcho y Daniel Quintero, precandidatos del Pacto Histórico, pasaron por los micrófonos de La W y explicaron el paso a seguir, tras la resolución que frenaría la consulta popular del Pacto Histórico para escoger a su candidato presidencial único.

“La consulta tiene más vidas que un gato”: Quintero y Corcho hablan de fallo que frenaría el proceso
15:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Quintero y Carolina Corcho | Fotos: Colprensa
Los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico, Carolina Corcho y Daniel Quintero, pasaron por los micrófonos de La W y reaccionaron a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que declaró improcedente la tutela que le había permitido al Pacto Histórico hacer su consulta interna el próximo 26 de octubre e inscribir precandidatos presidenciales.
Ambos aseguraron que, pese a la decisión desfavorable del tribunal, la consulta todavía se podría hacer. El argumento jurídico de los precandidatos es que, al momento de la inscripción de las precandidaturas, el proceso se hizo de buena fe, con base en la primera decisión que había resuelto una medida cautelar que les reconocía los derechos políticos; igualmente, que el último fallo no ordena explícitamente no hacer la consulta.
La exministra Carolina Corcho aseguró que “el fallo proferido por el Tribunal de Bogotá no afecta la consulta, pues no hay una orden judicial en este momento que ordene suspenderla. El fallo lo que dice es que se niega una tutela con unas pretensiones que teníamos Gustavo Bolívar y yo como tutelantes (...) No existe hoy orden alguna de un juez de la República que suspenda la consulta”, dice.
Igualmente, agregó incluso que, al suspender la consulta, “implicaría que la institucionalidad electoral del país entraría en prevaricato”, pues ya hay unos recursos que se movilizaron para su realización. Por eso, señaló que “la consulta sigue en firme, simplemente se tiene que subsanar, es un asunto meramente de procedimiento, porque estamos hablando de un derecho político. La inscripción está en firme porque fuimos inscritos por la medida cautelar y también por los partidos políticos que hacen parte de una coalición denominada Pacto Histórico”.
- Lea aquí: “El CNE y la Registraduría deben tomar una decisión”: Frey Muñoz sobre consulta del Pacto Histórico
Por su parte, el precandidato Daniel Quintero aseguró que “la consulta tiene más vidas que un gato, porque la han tratado de matar de todas las maneras. Y yo me pregunto en el fondo, ¿por qué tanto miedo a que nos unamos en el Pacto Histórico? Le tienen miedo a eso, porque con ese pacto logramos la victoria de nuestro presidente Petro, y a eso le tienen miedo los poderes en Colombia”.
Según dijo, ese 7 de octubre en medio de una reunión en la Casa de Nariño y “atendiendo las recomendaciones de la MOE y de otras autoridades, firmamos un compromiso político de los tres candidatos. Ese acuerdo dice que quien gane la consulta, más allá de si posteriormente hay peleas jurídicas o lo que sea, los tres vamos a respetar el resultado y nos vamos a decidir por una sola candidatura en marzo. Mientras los otros partidos se dividen, en el Pacto Histórico estamos luchando para unirnos, esa es nuestra gran batalla: unirnos y presentarle a los colombianos una Colombia de oportunidades”.