Maquinaria de la UNGRD está en Supía (Caldas) para reforzar los jarillones y obras de mitigación
Los trabajos serán en el río Supía y la quebrada Rapao.

Maquinaria trabajando en el río en Supía, Caldas. Foto suministrada.
Manizales
La finalidad del trabajo con la maquinaria de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) en Supía (Caldas) es para evitar que el municipio se inunde nuevamente, por eso en las últimas horas llegaron las máquinas desde la entidad nacional para trabajar y mejorar los puntos que han sido críticos en las temporadas de lluvias anteriores.
Valentina Tapasco, coordinadora de la Unidad de Gestión del Riesgo en Supía, afirma que este acto es por el compromiso que tuvo la unidad nacional en su visita en junio de este año. “Uno de ellos eran 1.200 horas de máquina con el objetivo de construir, arreglar y mejorar de los puntos que existen en la ribera del río Supía. Es de puntualizar que no son obras definitivas, pero que a la fecha han permitido a la población estar tranquila, entonces son trabajos simples con el mismo material del río, se saca y se hace como una conglomeración que sería el jarillón, se compacta y esa estructura funcionará como protección”.
La funcionaria agrega que trabajarán, paralelamente, en el río Supía y en la quebrada Grande, mientras que en la quebrada Rapao intervendrá con maquinaria pequeña por la estrechez del afluente. Mediante las gestiones de la Alcaldía de Supía, la Gobernación de Caldas y Corpocaldas se hace el acompañamiento a las labores, en especial de la última entidad, la cual no da recursos, sí brinda los trazados de los jarillones y el componente ambiental.
¿Por qué la maquinaria de la UNGRD está en Supía?
A mitad de año del 2025, su director Carlos Carrillo, se comprometió con 3.000 horas de maquinaria para Supía y Riosucio debido a los estragos climáticos ocurridos en mayo pasado, por lo que la necesidad obligó a atender la situación, pero también por la emergencia de septiembre de 2022, por lo que la Personería de Supía instauró una acción popular y en su fallo obligó a las entidades territoriales y nacionales vinculadas a ejecutar acciones para mitigar el riesgo en el municipio y no vulnerar los derechos de los supieños.
Tapasco, menciona que la quebrada Rapao es el otro afluente que supervisan debido a que tiende a aumentar su nivel rápidamente y, además, porque hay invasiones cercanas, no obstante, recalca que no hay mayores novedades en los niveles de los ríos y quebradas hasta el momento.