Niebla mental: ¿cuáles son las causas y los síntomas?
Según el neurólogo Leonardo Bello, la niebla mental no es una condición grave ni es progresiva o degenerativa. Le contamos cómo tratarla.

Niebla mental: ¿cuáles son las causas y los síntomas?
07:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de estrés.
En diálogo con Salud y Algo Más, el neurólogo Leonardo Bello habló sobre la niebla mental, la cual no es una enfermedad en sí misma, sino que consiste en una serie de síntomas cognitivos que dificultan a la persona el pensamiento con claridad, la concentración y la recordación de información.
Según el neurólogo, la niebla mental no es una condición grave ni es progresiva o degenerativa.
“La mayoría de las causas son tratables, corregibles, se pueden modificar y siempre van de la mano de nuestros hábitos y estilos de vida”, explicó el experto.
¿Qué síntomas tiene la niebla mental?
Según el neurólogo Bello, uno de los síntomas más frecuentes de la niebla mental es la incapacidad de retener información nueva: “No pueden recordar nada de lo que estamos hablando por minutos u horas, eso dificulta muchísimo el aprendizaje, el estudio y el trabajo”.
¿Cómo tratar la niebla mental?
Para tratar la niebla mental, el neurólogo recomendó mejorar la alimentación y asegurarse de que esta sea alta en proteínas.
“Que no vaya a ser la ‘combinación mortal’ al fusionar carbohidratos y grasas en alta cantidad con una baja ingesta de proteínas. Sabemos que estos alimentos son fundamentales, que ninguno es malo ni hay que satanizarlos, pero tendemos a tener una alimentación alta en carbohidratos y grasas, sobre todo procesadas y trans”, explicó.
- Le puede interesar: ¿Es necesaria una desintoxicación auditiva por el uso regular de audífonos? Experta dio detalles
Por eso, insistió en que una persona debe estar consumiendo aproximadamente entre 1.5 o 2 gramos de proteína por día: “La gente está teniendo hoy un consumo de proteína de 20 o 30 gramos, por mucho. Es en las proteínas donde tenemos los principales elementos que se necesitan para el funcionamiento del organismo y para la formación de estructura”.
Otro factor que es necesario tener en cuenta para prevenir la niebla mental es evitar el estrés: “Es muy frecuente encontrar hoy el estrés en la mayoría de la población y hay que identificar sus causas”.
Un tercer factor, según el neurólogo, es garantizar tener un buen sueño: “(Debe ser) un sueño de calidad, que llegue a fases profundas, y no levantarse cansado o fatigado”.
- Recomendamos: ¿Uso del celular provoca deformación de los dedos? Así se produce el “smartphone pinky”
Además, el neurólogo Leonardo Bello aseguró que el ejercicio sirve para prevenir la niebla mental: “Al cambiar el estilo de vida con la actividad física, este mejora, porque se está combatiendo el sedentarismo. Más que irse a practicar un deporte o estar horas en un gimnasio, se trata de combatir el sedentarismo: no pasar largas horas sentados o acostados en la casa o en el trabajo”.
Finalmente, aseguró que las caminatas al aire libre donde la persona reciba la luz del sol proporcionan vitamina D que es importante para relajar la mente y evitar la niebla mental.
Escuche esta entrevista en Salud y Algo Más:
Niebla mental: ¿cuáles son las causas y los síntomas?
07:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles