Nuevamente faltan a la verdad: Acemi respondió a MinSalud sobre el pago de las deudas de las EPS
El gremio dijo que el Gobierno desacató orden de la Corte Constitucional sobre el ajuste de la Unidad de Pago por Capitación.

Nuevamente faltan a la verdad: Acemi respondió a MinSalud sobre el pago de las deudas de las EPS
04:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana María Vesga, presidenta de Acemi.
En diálogo con W Radio, la presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral ACEMI, Ana María Vesga, respondió al ministro de Salud los cuestionamientos realizados a las EPS por el pago de sus deudas, aseguró que el ministro “falta a la verdad” por afirmar que el gobierno de Iván Duque les entregó 12 billones de pesos y que estas entidades no saldaron sus obligaciones financieras con los prestadores de salud.
“Nuevamente faltan a la verdad, el ministro hace una afirmación sobre el acuerdo de punto final en valores que no coinciden con lo que en su momento entregó el gobierno anterior, 8 billones de pesos que se pagaron factura a factura, auditados a toda la red de prestación y de los cuales no quedó deuda sin pagar por las EPS”, aseguró Ana María Vesga.
El gremio de las EPS también dijo que el Gobierno desacató la orden de la Corte Constitucional, sobre el recalculo de la Unidad de Pago por Capitación, “recuerden ustedes que la Corte le dio una orden que se venció el pasado 2 de octubre al Ministerio de Salud para hacer el recalculo de la revisión de la UPC y pagar los rezagos que hay y que afectan la prestación, lo que ha habido es una desatención y un desacato”, dijo la líder gremial.
El gremio pidió al ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo, aclarar si dentro de las cuentas que tiene de deudas de las EPS, se incluyen las que están intervenidas por el mismo Gobierno y cuyos estados financieros están en deterioro.
- Le puede interesar: No hay más opción que adherirse mientras se revisa legalidad: Acemi por decreto de reforma a salud
“Un deterioro patrimonial cercana a los 7 billones de pesos en las EPS intervenidas, sin incluir a la Nueva EPS que no tiene estados financieros desde el 2023, deterioro en la siniestralidad, pero también deterioro en la atención a los usuarios, entonces pues habría que preguntarle al Gobierno y al señor ministro en sus declaraciones si se refiere a esas EPS en donde el Gobierno va a recurrir a pagar las deudas con los prestadores”, señaló.
Finalmente dijo que los prestadores de salud no pueden seguir apalancando la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación.