La W RadioLa W Radio

Economía

“Perdí $70 millones”: víctima de presunta pirámide Asociación de Infantes de Marina; abogado responde

David Morales y Héctor Carmona hablaron en La W sobre las millonarias pérdidas que hoy tienen por su inversión en Asomuffaa, que era vigilada por la Supersolidaria. Juan Felipe Criollo, abogado del cerebro detrás de esta Asociación, Samuel Castillo, afirmó que tienen “suficientes pruebas para demostrar lo que sucedió”.

“Perdí $70 millones”: víctima de presunta pirámide Asociación de Infantes de Marina; abogado responde

“Perdí $70 millones”: víctima de presunta pirámide Asociación de Infantes de Marina; abogado responde

13:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: GettyImages

La W reveló en enero de 2025 que la Superintendencia Solidaria halló irregularidades en la Asociación de Infantes de Marina (Asomuffaa), señalando que ofrecía rentabilidades exorbitantes del 6% mensual y del 72% anual y estaba haciendo transacciones no autorizadas en Miami, Estados Unidos.

Por eso, esa entidad también intervino y luego también lo hizo la Supersociedades, que aseveró que se trata de una presunta pirámide en la que invirtieron 7.000 personas que entregaron 250.000 millones de pesos.

David Morales invirtió 70 millones de pesos a finales de 2023, los primeros siete meses recibió una compensación pero después no.

“A mí me invitó un amigo, revisé las redes sociales, de hecho, esta Asociación tiene una condecoración por parte del Gobierno con la Cruz de Boyacá para el manejo de economía solidaria. Eso me generó confianza para poder invertir. Ellos estaban totalmente regulados por la Superintendencia de Economía Solidaria, tenían todos sus papeles en regla, y empezaron con una con una rentabilidad muy positiva de acuerdo a diferentes portafolios”, señaló Morales en La W.

A ello agregó que recibió sus primeras rentabilidades y estaba confiado porque inclusive le retenían en la fuente y generaban eso a la DIAN.

Lo que a él le llama la atención es que hubo tres agentes interventores, quienes generaron un parte muy positivo, inclusive invitaron a invertir mucho más.

“Por eso yo en octubre de 2024 generé un aumento de mi ahorro para llegar hasta los 70 millones”, aseveró.

El afectado agregó que otro asunto que llama poderosamente la atención es que falleció uno de los directivos principales, quien tenía la información sobre el manejo de los recursos.

Precisamente por estos hechos hay afiliados que están generando reclamaciones a nivel legal con abogados.

Héctor Carmona, otro de los afectados, aseguró que ingresó 10 millones de pesos a esta Asociación pues no sabía que estaba intervenida.

“Una muchacha conocida me habló muy bien de esa empresa y me dijo que ella tenía 100 millones de pesos allá y que nos iban a dar un 6% de utilidad. Me hicieron el primer pago, pero ya para el segundo ya nada y nada, entonces ya después mandaron fue la comunicación de que mandáramos los papeles porque nos iban a hacer la devolución del ahorro”, explicó en La W.

¿Qué responde el creador de la Asociación? Abogado responde

La Superintendente de Sociedades incluyó en el proceso al representante legal Jorge Luis Peñuela Soto (murió en abril de este año), CEO de Capital Miami Investors LLC, Samuel Castillo Robles (director administrativo) y el exagente especial Nayib Alberto Tapia Lían.

Juan Felipe Criollo, abogado de Samuel Castillo Robles, respondió por su apoderado en La W y afirmó que esta es una situación atípica porque se da una asociación mutual que es vigilada por la Supersolidaria y no solo había inversiones “sino que también se generaban proyectos sociales como las construcciones de escuelas y plataformas en las cuales se debiera visibilidad a los emprendimientos de los asociados” por lo cual señaló que “no podemos estar hablando de una inversión pura y dura sino que la asociación mutual por su esencia permite captar los dineros del público para poder reinvertirlos en los programas propios de la asociación”.

“Tenemos suficientes pruebas para poder demostrarle lo que realmente sucedió a los asociados”, señaló el abogado.

Criollo agregó que el año pasado devolvieron más de ocho millones de dólares “no es que el dinero digamos que no existiera o el negocio no existiera lo que se estaba planteando sino que sí hubo unas entregas reales pero una de las personas falleció y era quien custodiaba y administraba esos dineros”.

El abogado respondió que “aquí no eran los ciudadanos que estuvieran actuando de manera deliberada, la Superintendencia, en una resolución de agosto del 2023 lo que solicita es que se siga administrando, no evidencia ninguna irregularidad y por el contrario los únicos hallazgos que encontró fueron administrativos de falta de los órdenes en el archivador pero no hizo ningún tipo de reparo frente al modelo de negocio”.

Escuche la entrevista completa en La W:

“Perdí $70 millones”: víctima de presunta pirámide Asociación de Infantes de Marina; abogado responde

13:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad