¿Qué pasó con el festivo del primero de noviembre? Este año cae otro día
Este 2025, el día festivo del 1 de noviembre es trasladado a otra fecha, conozca la razón.

Referencia de día 3 en el calendario y bandera de Colombia. Foto: Prasert / Sir. Francis Canker vía Getty Images.
Colombia es uno de los países con más festivos en todo el mundo, siendo muchos de estos días celebraciones religiosas o conmemoraciones históricas, como el Día de la Independencia o la Batalla del Puente de Boyacá.
- Más información: Único día festivo de octubre 2025 en Colombia: Cuándo cae y qué se celebra; Confirme la fecha
La práctica de respetar los días festivos tiene raíces profundas en la historia colombiana. En 1905, la Ley 37 estableció oficialmente la obligación de celebrar los días religiosos señalados por la Iglesia Católica. Con la Constitución de 1991, que consagró la libertad religiosa, la Corte Constitucional ratificó, en 1993, la importancia de los festivos como parte del patrimonio cultural colombiano.
Noviembre es un mes particular porque cuenta con dos días festivos, el primero carga un peso religioso, mientras que el segundo hace parte de la memoria histórica de Colombia.
El undécimo mes del año siempre ha iniciado con un día festivo, pero en esta ocasión ese feriado se trasladó para el tercer día, debido a la Ley Emiliani.
- Lea también: Le quedan 13 fines de semana al 2025: ¿Cuántos festivos habrá en Colombia antes de terminar el año?
¿Qué dice la Ley Emiliani?
Esta ley fue promulgada en 1983, impulsada por el senador Raimundo Emiliani Román, la cual permitió trasladar varios días festivos al lunes más cercano, promoviendo así el turismo interno y ofreciendo a los trabajadores períodos de descanso más largos, es decir, lo que ocurre para este 3 de noviembre.
¿Qué se conmemora el 3 de noviembre?
Durante esta fecha se marca el Día de Todos los Santos, una celebración de origen cristiano que honra a los santos conocidos y desconocidos. Al caer originalmente el 1 de noviembre, su traslado permite extender el descanso para la población trabajadora.
¿Qué otros festivos hay en los últimos dos meses de 2025?
- Lunes 17 de noviembre: Se conmemora la Independencia de Cartagena. Este es un día de gran peso histórico, ya que Cartagena fue la primera ciudad en declarar formalmente su separación de España en 1811. La movilización al lunes permite reconocer el papel del Caribe en la emancipación nacional.
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Esta fecha tiene una fuerte conexión cultural con la celebración del Día de las Velitas, que se lleva a cabo la noche anterior, el 7 de diciembre.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad. Este último feriado del 2025 conmemora la creencia católica del nacimiento de Jesús y marca el inicio de la temporada de fin de año, usualmente acompañada de reuniones familiares y periodos vacacionales.
Estos son todos los festivos de Colombia en 2025:
- Miércoles primero de enero, inicio del año nuevo.
- Lunes 6 de enero, día de los Reyes Magos.
- Lunes 24 de marzo, día de San José.
- Jueves 17 de abril, Jueves Santo.
- Viernes 18 de abril, Viernes Santo.
- Jueves primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.
- Lunes 2 de junio, Corpus Christi.
- Lunes 23 de junio, día del Sagrado Corazón de Jesús.
- Lunes 30 de junio, día de San Pedro y San Pablo.
- Domingo 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia.
- Jueves 7 de agosto, día de la Batalla de Boyacá.
- Lunes 18 de agosto, día de la Asunción de la Virgen María.
- Lunes 13 de octubre, Día de la Raza.
- Lunes 3 de noviembre, Día de Todos los Santos.
- Lunes 17 de noviembre, Día de la Independencia de Cartagena.
- Lunes 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre, Navidad.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles