La W RadioLa W Radio

Internacional

Son los días con menos víctimas, pero es falso que no haya muertos: Huda Emad, corresponsal W en Gaza

La corresponsal de W Radio en la Franja de Gaza, Huda Emad Hegazi, informó que inició el tercer día de negociaciones entre Israel y el grupo Hamás.

Son los días con menos víctimas, pero es falso que no haya muertos: Huda Emad, corresponsal W en Gaza

Son los días con menos víctimas, pero es falso que no haya muertos: Huda Emad, corresponsal W en Gaza

02:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Huda Emad y Gaza | Foto: GettyImages y Suministrada

Si bien se registró que en la Franja de Gaza hubo una segunda madrugada consecutiva sin ataques israelíes con muertos, la corresponsal de W Radio en la zona, Huda Emad Hegazi, aseguró que esto “no es cierto”.

“10 personas han muerto, de acuerdo con lo que publicó el Ministerio de Sanidad de Palestina. Es cierto que son los días en los que menos víctimas hay, pero los ataques continúan, y una más murió por hambre", dijo Huda Emad en los micrófonos de La W.

Son los días con menos víctimas, pero es falso que no haya muertos: Huda Emad, corresponsal W en Gaza

02:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Qué dice el Ministerio de Sanidad de Palestina?

Diez palestinos murieron y otros 61 resultaron heridos en ataques perpetrados por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza a lo largo del martes, lo que eleva el total de fallecidos desde hace dos años a 67.183, informó hoy el Ministerio de Sanidad del enclave.

Fuentes médicas identificaron a seis de los fallecidos: tres en un bombardeo en el barrio de Sabra de la ciudad de Gaza (norte), un niño en un ataque aéreo en la calle 5 de Jan Yunis (sur), un gazatí cerca de Rafah (sur) y otro más en la zona de Batin al Samin, cerca de esta ciudad sureña.

Además, otros dos cadáveres fueron recuperados en lugares de difícil acceso (que podrían haber perdido la vida antes del miércoles) y llevados a hospitales en la Franja.

El total de heridos aumentó a 168.841 desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel comenzó su represalia tras el ataque del las milicias del enclave contra su territorio, en el que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a 251.

Sanidad apuntó que ningún gazatí falleció el martes mientras aguardaba el reparto de ayuda humanitaria, pero que sí que hubo once heridos.

Tropas israelíes suelen atacar a quienes acuden en busca de alimento en los puntos de reparto estadounidenses o cerca de los puestos militares en las carreteras y ya son más de 2.600 los muertos en estas circunstancias desde mayo.

La frecuencia de los incesantes bombardeos israelíes de los últimos dos años se ha reducido estos días, en el marco de las negociaciones indirectas de Sharm al Sheij (Egipto) entre Hamás e Israel, con el país anfitrión, Catar y Estados Unidos como mediadores.

Aunque la Franja lleva tres madrugadas sin registrar muertes, durante el día sí hay víctimas mortales y los ataques israelíes con el objetivo de destruir infraestructuras y viviendas en el enclave no han cesado, según fuentes locales.

¿Cómo va la negociación entre Israel y Hamás?

La tercera ronda de conversaciones indirectas entre los negociadores de Israel y el grupo islamista palestino Hamás para acordar la aplicación del plan de paz para Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, arrancó este miércoles en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij con un mayor apoyo de los mediadores.

Las delegaciones de alto nivel de ambas partes retomaron las negociaciones en Sharm al Sheij, en el mar Rojo, con presencia de altos representantes de Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos.

En las conversaciones de esta jornada estarán involucrados de forma directa los jefes de los servicios de Inteligencia de Egipto y Turquía, así como el primer ministro y jefe de la diplomacia de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán, y un equipo negociador estadounidense encabezado por el enviado especial del mandatario republicano para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Ayer, el jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, afirmó a Al Qahera News desde Sharm el Sheij, que el grupo islamista está “listo” para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, pero advirtió de que el movimiento palestino necesita “garantías” de que Israel detendrá por completo su campaña militar.

Al Haya, que salió ileso junto a otros miembros de su equipo del bombardeo israelí del pasado 9 de septiembre en Doha, la capital de Catar, reiteró que el grupo está preparado para que se produzca “la retirada” de Israel del enclave y “el canje” de prisioneros.

Esta lista de prisioneros que serán liberados ya ha sido intercambiada, según Hamás, que afirmó que su delegación está mostrando “la positividad y la responsabilidad necesarias para lograr los avances necesarios y completar el acuerdo”.

Las negociaciones están centradas en los mecanismos para alcanzar el fin de dos años de guerra, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la liberación de los 48 rehenes (vivos y muertos) en manos de Hamás, a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos, según la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad