Cae banda transnacional que lavaría $182 mil millones del Clan del Golfo; hay un pereirano capturado
Varios inmuebles fueron incautados, vaarios de ellos en la capital de Risaralda.

Banda Transnacional liderada por colombianos (foto: Fiscalía General de La Nación)
Fue desarticulada una banda Transnacional que lavó más de 182 mil millones pesos del Clan Del Golfo, dentro de los capturados hay un pereirano que residía en España
En las últimas horas las autoridades dieron a conocer un operativo realizado en contra de una red transnacional señalada de lavar los recursos procedentes del envió de cocaína a Europa vía marítima.
Estos envíos se realizaban desde Turbo (Antioquia), Santa Marta (Magdalena), Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar) y Guayaquil (Ecuador) con destino a Bélgica, Francia, Holanda y España.
La Fiscalía determinó que se trataba de un entramado financiero liderado por los hermanos Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, conocidos como ‘Black Jack’ y ‘Marcos’; además del pereirano Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias ‘Cejas’, que lograron blanquear la suma de por lo menos 182.000 millones de pesos. Estos tres hombres fueron capturados en España.
Además dinamizaron su esquema de lavado a través de Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias ‘La Contadora’, capturada en Medellín y Jimmy García Solarte capturado en Pereira.
Una fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos los presentó ante un juez de control de garantías, imputado los delitos de lavado de activos y concierto para delinquir.
La Delegada para las Finanzas Criminales de la Fiscalía General de La Nación, Aura Liliana Trujillo señaló que fue una acción conjunta con la DIJIN, la Guardia Civil Española y EUROPOL y habló del papel que cumplían los capturados.
“Brenda Ginette Pineda, alias La Contadora, era quien asesoraba la constitución de las sociedades de papel en Medellín, Pereira, Nicaragua y España, las cuales no desarrollaban su objeto social y además supervisaba las transacciones realizadas en depósitos y en criptoactivos, a través de las billeteras virtuales creadas por ella"
También señaló que “Felipe Prada Moriones y Jimmy García Solarte, utilizaban las billeteras virtuales para movilizar, transformar y ocultar los dineros producto de la actividad ilícita, mutándolos en criptoactivos, que finalmente eran alojados en estas billeteras custodiadas y pseudoanónimas”
Según la investigación, bajo la constitución de sociedades de papel dieron apariencia de legalidad, mediante presuntas actividades como inversiones en el sector inmobiliario, tecnológico y de construcción a los recursos producto de dicha actividad.
De igual manera, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 17 inmuebles rurales, ocho urbanos, 15 vehículos, cinco sociedades y cuatro establecimientos de comercio, ubicadas en Pereira (Risaralda), Cartagena (Bolívar) y Bogotá, valorados en 53.000 millones de pesos.