“Colombia es un lienzo en blanco, hay de todo por hacer”: Álvaro Clavijo sobre la gastronomía local
El chef colombiano Álvaro Clavijo contó la experiencia que se vive en su restaurante ‘El chato’.

“Colombia es un lienzo en blanco, hay de todo por hacer”: Álvaro Clavijo sobre la gastronomía local
11:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Álvaro Clavijo. Foto: @alvclv vía Instagram.
El chef colombiano Álvaro Clavijo y dueño del restaurante ‘El chato’ reconocido por ser uno de los mejores del mundo, llegó a los micrófonos de La Hora del Regreso para hablar de su profesión y de los platos que ofrece.
- Lea también: El restaurante más antiguo de Colombia tiene más de 200 años y es famoso por importante plato típico
Para Clavijo es importante que los colombianos reconozcan sus alimentos y así mismo sus platos, por lo que en su restaurante es importante mantener esa cocina de alta calidad sin perder la esencia de lo tradicional.
En ‘El chato’ se busca mantener las raíces y tradiciones de Colombia hasta en el bolsillo de los consumidores, y es que Clavijo aseguró que “los colombianos no acostumbramos a comer en restaurantes caros”. Es por esto que su restaurante maneja la carta baja, que consiste en una experiencia de comida desde $100.000 por persona, lo que se convierte en una oferta económica en comparación a las excelentes preparaciones que brindan.
“Colombia es un lienzo en blanco, hay de todo por hacer”, señaló Clavijo haciendo referencia a la variedad de ofertas gastronómicas de su país.
- Más información: “Desde pequeña me enamoré de la música colombiana”: María Cristina Plata sobre su enfoque en el arte
¿Cuál es el fuerte de su restaurante?
Para el chef es fundamental que sus platos se sientan “realmente sabrosos”. Además, busca enfocar sus preparaciones en ingredientes muy conocidos y mezclarlo con algunos poco comunes.
“Un jugo no es solamente una fruta licuada, sino una experiencia de productos colombianos”, Clavijo sobre sus platos.
¿Qué plato de ‘El chato’ recomienda?
El chef recomendó los platos del Atlántico, pues él disfruta la comida de mar. “Ahora tenemos un pulpo con cubios que, aunque suena raro, es una relación de un plato compuesto por una proteína muy pedida con un alimento que no se deleita tanto”, explicó Clavijo.
Escuche la entrevista completa aquí:
“Colombia es un lienzo en blanco, hay de todo por hacer”: Álvaro Clavijo sobre la gastronomía local
11:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles