Gobierno mantendrá cobro de valorización en la vía Cartagena-Barranquilla
Notificación a los predios iniciará en el segundo semestre de 2026.

vía Cartagena – Barranquilla. Foto: Invías.
Desde Cartagena, durante una socialización para funcionarios de alcaldías y gobernaciones de Bolívar y Atlántico, la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Liliana Ospina, aseguró que el polémico cobro de valorización de la vía Cartagena-Barranquilla seguirá luego de surtidas las audiencias públicas ordenadas por el Consejo de Estado.
“Este es un proyecto cuya obra no ha culminado, por lo tanto, la inexequibilidad de la Corte Constitucional no nos tumba la aplicación de esta contribución y cuando estamos hablando de la orden y la medida cautelar del Tribunal Administrativo del Atlántico, tampoco está tumbando el instrumento; lo que está haciendo es generando una suspensión provisional mientras se surten unas audiencias públicas, que son las que vamos a realizar en el mes de noviembre y diciembre. De tal manera que, culminadas estas audiencias, se pueda levantar la medida cautelar y continuar con la aplicación del proceso de cobro”, enfatizó la viceministra.
Le puede interesar
En ese sentido, indicó que “en el cronograma tenemos previsto que en el segundo semestre de 2026 se pueda hacer la notificación a todos los predios que estarían sujetos al cobro de valorización y en esa medida iniciar el recaudo, es decir que los principales recursos a recaudar con base en la aplicación de la contribución estarían en el año 2027”.
Explicó que solo pagarán la contribución los propietarios de los inmuebles que tengan capacidad de pago.
“Y que adicionalmente no estén cubiertos por lo que la norma establece como los exentos y los excluidos; entonces, por ejemplo, los resguardos indígenas, por ejemplo, los predios que tengan un área inferior a las unidades agrícolas familiares, los predios con uso residencial de estratos 1, 2, 3 tampoco deberán pagar, es decir que solo pagarán la contribución aquellos propietarios de predios que tengan uso residencial con estrato 4, 5 y 6 o que tengan un uso comercial, industrial o de servicios”, agregó.
Finalmente, aseguró que el Gobierno espera un monto de recaudo de 850 mil millones de pesos.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles