IPS grandes empezaron a cerrar servicios de urgencias: Unión de Prestadores de Salud
El gremio alertó por el cierre de IPS y de varios servicios en Colombia por cuenta de las deudas en el sistema de salud.

IPS grandes empezaron a cerrar servicios de urgencias: Unión de Prestadores de Salud
11:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ASIS 2023–2024 identificó que inversiones en tamización, salud materna y transporte sanitario pueden elevar la productividad reduciendo años de vida perdidos. | Foto: Pexels
En diálogo con La W, Jorge Toro, el presidente Unión Instituciones Prestadoras de Salud, aseguró que un gran porcentaje de las 332 IPS que cerraron durante el primer semestre del año en Colombia dejó efectos graves en la prestación de los servicios de muchos usuarios, uno de ellos es el de urgencias.
- Puede leer: Cifra de IPS cerradas en el primer semestre de 2025 casi iguala la de todo 2024: estos son los datos
“Ya empezamos con algo que pensamos no se iban a cerrar son los servicios de urgencia, ustedes se han dado cuenta que ya muchas organizaciones en algunas de las grandes capitales e IPS grandes empezaron a cerrar urgencias, cerrar urgencias es cerrar la puerta”, aseguró Jorge Toro.
Aseguró que este año se han cerrado más de 6.084 servicios en todo el país por la crisis que atraviesa el sistema. “Hay cierres de servicios ambulatorios, de consulta externa, tenemos cierres de gineco, de medicina general, de odontología, tristísimo de psicología, estamos viendo que se nos están cerrando los servicios de psicología y de psiquiatría en el país en este momento cuando tenemos un dato de que se han incrementado todos los trastornos de salud mental”, aseguró el líder gremial.
- Le puede interesar: El laberinto donde se pierden los recursos de la salud de los colombianos
Otro tema que preocupa a las IPS es la demora en el reajuste de la Unidad de Pago por Capitación, que según ACEMI, el Gobierno incumplió su fecha, “A nosotros esa no claridad de si la UPC es suficiente o no es suficiente, pues nos está afectando fuertemente la unidad de caja porque el argumento del aseguramiento es que no le alcanzan los recursos para pagar las atenciones del país”, advirtió.
Finalmente, aseguró que la intervención forzosa de las EPS por parte del Gobierno obligó a muchas IPS a dejar de prestar los servicios, porque las tarifas ofrecidas nos permitían su operación.