JEP reveló los nueve municipios de Córdoba más afectados por casos de ‘falsos positivos’
Según lo conocido en las recientes audiencias de verdad y reconocimiento de responsabilidad realizadas en Montería, los hechos se habrían registrado entre los años 2000 y 2009.

Audiencia de la JEP desde Montería. Foto: captura de video.
Montería
En medio de las recientes audiencias de verdad y reconocimiento de responsabilidad de más de 50 comparecientes que hicieron parte del Gaula Córdoba y el Batallón de Infantería No. 33 ‘Junín’, vinculados a los casos conocidos como ‘falsos positivos’ en el país, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló que nueve de los 30 municipios de Córdoba fueron los más impactados por estos desafortunados hechos, entre los años 2000 y 2009.
En ese sentido, el jefe del Grupo de Análisis de Información (GRAI) de la JEP, Juan Felipe García Arboleda, detalló que “la victimización fue de 32 mil hechos por cada 100 mil habitantes; es decir, una de cada tres personas fue víctima del conflicto en esta región”.
Lea también en La W:
Asimismo, explicó que el año 2007 registraría el pico más alto de asesinatos y desapariciones forzadas, presentadas como bajas en combate por agentes del Estado en Córdoba con 96 víctimas; y Puerto Escondido es el municipio más afectado.
Tras lo expuesto, la JEP identificó dos modalidades en el “patrón criminal de presentar a civiles como supuestas bajas en combate”:
1) Habitantes de la región eran previamente señalados como supuestos integrantes o colaboradores de grupos insurgentes, para justificar su asesinato o desaparición forzada.
2) Personas engañadas con falsas promesas de dinero, trabajo o alimentos, incluso mediante bebidas o sustancias psicoactivas.
- Tasa de víctimas de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por cada 100 mil habitantes en municipios de Córdoba, entre 2000 y 2009:
Puerto Escondido: 142
Puerto Libertador: 92
Tierralta: 26
Montelíbano: 26
La Apartada: 25
Chinú: 25
Pueblo Nuevo: 19
Los Córdobas: 18
San José de Uré: 10