Tendencias

Derecho de petición por prescripción multas de tránsito: guía para solicitarlo en Movilidad

Link para ingresar al formulario de solicitud de peticiones de la Secretaría de Movilidad.

Referencia de multas de tránsito y logo de la Secretaría de Movilidad. Foto: Getty Images/ Página de Secretaría de Movilidad.

Referencia de multas de tránsito y logo de la Secretaría de Movilidad. Foto: Getty Images/ Página de Secretaría de Movilidad.

El derecho de petición es una alternativa legal que cualquier ciudadano puede utilizar, con el fin de realizar solicitudes respetuosas ante las autoridades competentes y obtener resoluciones prontas y efectivas.

Este recurso legal generalmente se lleva a cabo a través de documentos escritos. Sin embargo, actualmente con la practicidad del mundo digital, se pueden realizar derechos de petición mediante formularios que habilitan las páginas web de las distintas entidades.

A partir del 1 de junio de este año, la Secretaría de Movilidad de Bogotá abrió un formulario web para radicar peticiones, quejas, reclamos, comunicaciones, facturas e informes, entre otros recursos legales que exigen una pronta solución a su solicitud.

Con este formato usted podrá radicar ante la Secretaría de Movilidad, un derecho de petición por prescripción de multas de tránsito, es decir, pedir la eliminación o anulación de dicha sanción que ya perdió su validez por caducidad de tiempo sin que se le haya cobrado.

Para conocer cómo solicitar la prescripción de multas de tránsito, a través de un derecho de petición, lea la siguiente guía.

Paso a paso para hacer un derecho de petición solicitando la prescripción de multas de tránsito

  • Ingrese a la página web de la Secretaría de Movilidad donde encontrará el formulario para la radicación de su derecho de petición.
  • Lea las indicaciones y posteriormente diligencie todos los datos solicitados (nombre, documento de identidad, dirección, correo electrónico, teléfono, información de su vehículo, entre otros).
  • Escriba el asunto, la referencia o descripción del documento.
  • Describa su petición en un texto no mayor a 1.500 letras (explique de manera clara y concisa lo que desea obtener).
  • Seleccione que desea recibir la respuesta a su PQRS mediante correo electrónico.
  • Seleccione “sí” o “no” para adjuntar archivos que complementen la solicitud a su petición.
  • Finalmente acepte la la política de tratamiento de sus datos personales para poder hacer el envío del diligenciamiento del formulario,

¿Cuál es el plazo máximo para responder un derecho de petición?

Estos son los plazos máximos a los que están obligadas las entidades para recibir, informar o responder su petición, según el Ministerio de Justicia:

  • Cinco días hábiles: Si realiza una solicitud que no es competencia o función de la entidad, en este plazo se le informará el traslado de la petición a la entidad que corresponda.
  • Diez días hábiles: Si lo que solicita es información pública, documentos o copias de documentos.
  • Quince días hábiles: Es el plazo máximo para responder las solicitudes de interés general, quejas, reclamos o sugerencias.
  • Treinta días hábiles: Es el plazo específico para responder consultas, conceptos jurídicos o técnicos relacionados con tareas y acciones a cargo de la entidad.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad